“…La presentación de estas piezas por Ángel García Jermann, al violonchelo es impecable…García Jermann, que desarrolla su creciente carrera como solista desde hace un tiempo, es brillante y expresivo a partes iguales, sutil en los matices y acertado en los fraseos.” Natalia Berganza, Doce Notas, 02/2016

De origen hispano alemán es indudablemente uno de los violonchelistas más destacados de su generación en España. Es Catedrático de Violoncello en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y durante 11 años ha sido Solista de Violoncello de la Orquesta Sinfónica de RTVE.

Como solista, en recitales y con diversos conjuntos de cámara ofrece conciertos en diversos países europeos y Latino América contando como compañeros de escenario con los más destacados músicos españoles de su generación. Colabora habitualmente como solista de violonchelo con la Orquesta de Cadaqués y ha impartido clases magistrales en España, Alemania, Suiza y Polonia.

Estrena en España la obra para violoncello “Solo” de C. Halffter y el Concerto Grosso nº 2 de A. Schnittke. Además estrena obras de cámara de J. Torres, A. Guijarro, A. González Acilu, Jaime del Val, Ramón Paus…

Implicado con la difusión de la cultura del violonchelo en nuestro país fue director artístico del Forum de Violoncello de España hasta 2016 y es desde 2017 vicepresidente y director artístico la Fundación celloLEON.

Su interés por la música española para violonchelo olvidada le lleva a emprender una serie de grabaciones de obras españolas desconocidas del Siglo XIX y XX cosechando grandes elogios por la prensa especializada por su cd “Melodías, Romanzas y Nocturnos” de piezas románticas españolas así como por su registro de las sonatas de Antonio Torrandell y Manuel Bonnín, ambos para la Sociedad Española de Musicología.

Toca un extraordinario violonchelo hecho por José Contreras, “El Stradivarius español”, en 1762.

“…La actuación evidenció una prefecta compenetración, en la que fraseos y dinámicas se sucedieron con precisión y sin aspavientos, dejando que la sala se llenara de música…” Esther Martín, Ritmo, 03/2016

Más información en www.angelgarciajermann.com