Licenciada en Dirección de Escena y Dramaturgia por la ESAD de Valencia, se especializa en Teatro Lírico en la Hochschule für Musik und Theater – Bayerische Theaterakademie de Munich (Alemania), bajo la tutela del Profesor Cornel Franz. Obtiene además el título oficial de Máster Universitario en Estudios Avanzados de Teatro. Discípula del director de escena Marcelo Díaz, recibe también las directrices de profesionales como: J. Carlos Plaza, P. Azorín, I. García, C. Oliva, M. de Paco, D. Palacio, A. Pradier, C. Alberola, T. Townsend, P. Neff, R. Calatayud, A. Díaz Zamora, V. Genovés, V. Antón, V. Savelieva, R. Rodríguez, M. Grau, C. Pujols, L. di Marco y M. Gallardo. Ya desde muy pequeña inicia su formación artística en el Teatre Principal de Palma de Mallorca. Continúa en el Centro Dramático di Marco de la misma ciudad y en la Universitat de les Illes Balears. Posteriormente prosigue su formación en el Conservatorio de Música de Barcelona, obteniendo el Título Profesional de Música en Canto con Premio de Honor.

En su faceta de docente, desde 2013 desempeña la labor de coach escénico para cantantes líricos. Ha impartido las asignaturas de Escena Lírica en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, el Conservatori Superior de Música de les Illes Balears y actualmente en el Conservatorio Superior de Música Óscar Esplà de Alicante. Impartió también el Taller de Ópera Italiana en el Consolat de Mar (Valencia) en torno a La Bohème de G. Puccini.

En el terreno escénico asume diversos cargos técnicos como regiduría y asistencia de dirección en numerosos montajes líricos y teatrales, destacando su participación en el espectáculo The Infernal Comedy, interpretado y dirigido por John Malkovich, en su gira por España.

Debuta en la dirección de escena con la ópera Manon de J. Massenet en la Sala Luz de Gas, Barcelona. Posteriormente firma la puesta en escena de los siguientes títulos líricos: Doña Francisquita, Nabucco, West Side Story; Il Barbiere di Siviglia, Le nozze di Figaro y Hänsel und Gretel (adaptación para público familiar); La Viola d’Or, Follia (Escola Superior de Música de Catalunya), El dúo de la Africana, Così fan tutte, La Verbena de la Paloma y La Revoltosa, L’Elisir d’Amore, El Secreto de Susana (Theaterakademie-Prinzregententheater Munich, Alemania), Don Pasquale, La Bohème, La Flauta Mágica (junto al pintor y escultor Juan García Ripollés), Il Barbiere di Siviglia (Teatre Principal de Palma de Mallorca – Premio AOTP 2015 al Mejor montaje escénico – y Teatro Gayarre de Pamplona); Marina (Teatro Principal de Mahón), La Traviata (Teatro Principal de Castellón y Festival de Ópera de Peñíscola), Rita (Ópera de Sarrià – Barcelona), La del Manojo de Rosas, Il Signor Bruschino, La Chanson de Fortunio de J. Offenbach y La Fille du Regiment de G. Donizetti (Festival Ópera de Andorra). Para la Asociación Amigos de la Ópera de Vigo realiza una nueva producción de Il Barbiere di Siviglia. Función que, de la mano de Producciones Telón, se representa actualmente alrededor del territorio español.

En Mallorca, junto a la dramaturga Marta Barceló, estrena Ànima d’Elisir, adaptación de la ópera L’Elisir d’amore, seleccionada también recientemente para ser representada en 2021 como coproducción en el Teatre Principal de Palma. Es en Vigo donde en septiembre de 2020 presenta la gala lírica dramatizada ‘Ópera(c)ción Retorno’, un espectáculo original escrito y adaptado a las circunstancias sanitarias del momento e interpretado por Ruth Iniesta, Aquiles Machado, Luis Cansino y Manel Esteve y dirigido por el maestro Diego García Rodríguez. En noviembre de 2020 y dentro del Ciclo Zarzuela 2.0 que presenta el teatro La Rambleta de Valencia, estrena ‘La Verbena de la Paloma, caso abierto’, una nueva dramaturgia en clave contemporánea del clásico de Bretón. Otros proyectos llevados a cabo recientemente han sido el Taller de ópera entorno a La voz humana, de F. Poulenc y la dirección de escena de Lucia di Lammermoor, de G. Donizetti, a través de Creaescena (Vila-Real). Próximamente dirigirá en Mallorca una nueva versión de la ópera La Traviata de G. Verdi, además de un Falstaff, en Galicia.