Lorena Valero comienza sus estudios de canto en Valencia en el Conservatorio “José Iturbi” de Valencia, más tarde ingresa en el Conservatorio Superior de Música “Joaquin Rodrigo” con Ana Luisa Chova. Perfecciona su técnica con profesores como el barítono Jerzy Artisz en Varsovia y el bajo Roberto Scandiuzzi en Italia. Pero es en Viena donde consolida su técnica y formación operística junto a Margarita Lilova (Kammersängerin y profesora de la Universidad de canto de Viena). En su formación artística cabe destacar el magisterio de Ghena Dimitrova, Dolora Zajick. Durante su estancia en Viena (5 años) aprovecha para asistir a los ensayos de producciones operísticas en la Opera de Viena para aprender de prestigiosos cantantes y directores de orquesta como Nikolaus Harnoncourt, quien le deja una gran huella y con quien descubre su pasión por el estilo barroco y clasicismo.

Comienza su trayectoria operística profesional debutando roles como Violetta de La Traviata, de G. Verdi, con la Orquesta y el Coro del Teatro de la Ópera Nacional de Odessa y Liù de Turandot, de G. Puccini, con la Orquesta y el Coro del Teatro de la Ópera Nacional de Donetsk (Ucrania).

Ha interpretado el rol de Santuzza de Cavalleria Rusticana de P. Mascagni, en la Opéra -Théâtre Metz Métropole en Francia; el rol de Elena de Mefistofele, de A. Boito, en el Théâtre du Passage Neuchâtel y en el Théâtre Equilibre de Fribourg en Suiza; el rol de Aida en el Festival im Berg de Salzburgo. el rol de Suzuki, de Madame Butterfly de G. Puccini, en el Teatro Principal de Palma de Mallorca y en el Teatro Cilea de Reggio di Calabria; el rol de Rosario, de Goyescas de Granados, en el Palau de la Música de Valencia y en el aniversario por el nacimiento del compositor E. Granados en el Teatro de su ciudad natal Lleida, así como el rol de Salud, de La Vida Breve, de M. de Falla, en la Opéra – Théâtre Metz Métropole en Francia.

Cabe destacar su debut en el Teatro San Carlo de Nápoles con El Sombrero de Tres Picos de Manuel de Falla con críticas como: Al éxito de la Suite contribuyó la voz de Lorena Valero por su timbre y atmósfera creada (Il Mattino, Teatro di San Carlo di Napoli) o En la partitura de Falla se unió a la orquesta la voz de Lorena Valero de gran volumen y bello timbre ( Corriere del mezzogiorno, Teatro San Carlo di Napoli) así como también la interpretación de Candelas del Amor Brujo de Falla, en el Concierto Conmemorativo del día de la Hispanidad en Brasil, en el Teatro Municipal São Paulo y en el Teatro Municipal de Rio de Janeiro de Brasil.

Entre otros títulos del repertorio español, al que siempre presta especial atención, figuran el rol de Raquel, de El huésped del sevillano, de J. Guerrero y, recientemente, La Anatomia de la Zarzuela, como soprano solista, antología grabada en DVD por el sello discográfico Warner en colaboración con Patrimonio Nacional y la Orquesta y Coro de Radio Televisión Española.

Ha interpretado Vier letzte Lieder de Strauss junto a la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia en el Auditorio de Zaragoza y el rol principal de Aida de G. Verdi, en versión concierto, con la orquesta “Fundación Excelencia” en el Auditorio Nacional de Madrid.

En la especialidad de oratorio interpreta, entre otros, las cantatas 51 y 202 de J. S. Bach, La Creación de Haydn, Exultate, Jubilate de Mozart, Rèquiem de Fauré, Oratorio de Navidad de Saint Saëns, el Mesias de Händel, Réquiem de Mozart y Missa Solemnis de Beethoven, estos tres últimos en el Festival de la Semana de Música Religiosa de Cuenca.

Ha ganado el “Premio Extraordinario Grandi Voci” en el Concurso Internacional de Canto “Grandi Voci” de Salzburgo.

Actualmente compagina su labor como intérprete con la pedagógica, siendo la profesora de canto del Centro Superior de Música de Galicia y la profesora de canto en la Academia Internacional de Dirección de Orquesta AIDO. Entre sus próximos compromisos destacan la interpretación de Pierrot Lunaire de Schönberg y una gira por Japón interpretando El Amor Brujo de Falla, así como numerosos recitales a nivel nacional e internacional.