
Curso de Contrabajo
PROFESORADO:
- JAVIER SAPIÑA
- HÉCTOR SAPIÑA
- MARTA SÁNCHEZ
FECHAS:
- del 18 al 19 de julio
PRECIO:
120 €
PROFESORADO:
FECHAS:
PRECIO:
120 €
Inició sus estudios musicales en la Sociedad Musical Santa Cecilia de Cullera y posteriormente en el Conservatorio Superior “Joaquín Rodrigo” de Valencia donde se tituló en Trompa con J. Rosell y, poco más tarde, en contrabajo con E. Maravella, en el Conservatorio superior de Música de Madrid donde obtuvo el “Premio de Honor” fin de carrera. Ha perfeccionado estudios con Jeff Bradetich en Chicago y Franco Petracchi en Ginebra.
Contrabajo solista de la Orquesta de Valencia, es también miembro fundador de la orquesta de cámara Collegium Instrumentale, del Grup Instrumental de Valencia (Premio Nacional de Música 2005), del Cuarteto Vesperale y del Pablo Zinger Tango Septet.
Ha actuado con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, la Orquesta Sinfónica de Valencia, Orquesta de la Comunitat Valenciana, Banda Municipal de Valencia y las bandas municipales de Mallorca y Bilbao. Además, ha colaborado asiduamente con diferentes formaciones de cámara y sinfónicas bajo la dirección de Rafael Frühbeck de Burgos, Jesús López Cobos, Miguel Ángel Gómez Martínez, Josep Pons, Mstilav Rostropovich, Yehudi Menuhin, Walter Weller, Zubin Mehta, Valery Gergiev, Yaron Traub o Ramón Tebar. Ha compartido escenario con solistas como Alfredo Kraus, Teresa Berganza, Plácido Domingo, Salvatore Accardo, Gidon Kremer, Mischa Maisky o Franco Petracchi, entre otros.
Como concertista ha actuado en importantes salas de concierto como la Sala Mozart de Zaragoza, el Palacio Euskalduna de Bilbao o la Sala Iturbi del Palau de la Música de Valencia.
Ha sido profesor del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia y responsable de la Cátedra de Contrabajo del Conservatorio Superior de Música de Aragón. Dentro de su labor como docente hay que destacar las master clases impartidas en la Haute École de Musique de Géneve y Neuchâtel además de cursos de especialización y preparación de encuentros de diferentes jóvenes orquestas como la JONDE (Joven Orquesta Nacional de España), la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana o la Jeunesses Musicales World Orquestra.
Con numerosas grabaciones en su haber, recientemente ha estrenado el Concierto para contrabajo “El gegant de fusta” de Ferrer Ferran.
Actualmente primer contrabajo solista de l’Orchestre de la Suisse Romande, Héctor Sapiña Lledó es uno de los contrabajistas más consumados de su generación. Tras finalizar sus estudios en Cullera, su ciudad natal, estudió en el CSMA de Zaragoza con Javier Sapiña, su tío y mentor a lo largo de toda su carrera musical y paralelamente en Ginebra en la prestigiosa Haute École de Musique de Genève en Suiza con el Maestro Franco Petracchi y finalizando un máster de concierto con el solista Alberto Bocini.
En el ámbito orquestal empezó formando parte de orquestas juveniles nacionales e internacionales como Gustav Mahler Jugendorchester, Jeunesses Musicales World Orchestra, la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana y la Joven Orquesta Nacional de España. Más adelante, colaboró profesionalmente con la Orquesta de Valencia, la Orquesta de Cadaqués, la Orquesta Sinfónica de Navarra, la Orquesta de la Comunitat Valenciana, la Orquesta Nacional de España y la Orchestra della Svizzera italiana.
En formación de música de cámara ha colaborado en numerosos proyectos junto con el Collegium Instrumentale Valencia, Ensemble Contrechamps, Orquestra da Camera, Ensemble D-cadences.
Héctor Sapiña también ha aparecido como solista interpretando obras de Bottesini, Nino Rota, Mauricio Sotelo y Domenico Dragonetti en las principales salas del panorama musical como el prestigioso Victoria Hall de Ginebra, Le Bâtiment des Forces Motrices en Ginebra, en el Palau de la Música de Valencia, en el Auditori de Castelló, en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música de Madrid.
Desde el 2013 al 2016, Héctor Sapiña ejerció como profesor en la cátedra de Contrabajo en el CSMA, hecho que le llevó a continuar con la línea pedagógica preparando orquestas juveniles como la Orchestra Giovanile Italiana, la Orquesta Joven de Andalucía, la Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana, equilibrando perfectamente su actividad como músico de orquesta, solista y pedagogo.
Marta Sánchez Gil, contrabajista granadina, pertenece actualmente a l’Orchestre National de Lyon, Francia desde 2017 siendo la primera española de la
orquesta.
De 2002 à 2012, finalizó sus estudios en el Conservatorio Profesional Ángel Barrios recibiendo el premio al mejor expediente académico de la promoción
2011/12. Paralelamente, de 2009 à 2011, recibe formación orquestal en la Academia de Estudios Orquestales Barenboim-Said con Manfred Pernutz y Joachim
Klier, contrabajistas de la Staatskapelle de Berlin.
En 2012 comienza en el Conservatorio Superior de Música de Aragón y desde 2013 cursa bachelor of arts en la Haute École de Musique de Genève, escuela donde se formará hasta 2018 obteniendo el título de Master de interpretación acompañada de sus profesores y mentores Javier Sapiña, Mirella Vedeva, Alberto Bocini y Franco Petracchi; Galardonada con el premio a la mejor estudiante del año 2015/16 “Anneet- Marthe-Torcapel”.
Como solista ha interpretado los conciertos de Domenico Dragonetti, C.D.von Dittersdorf y al ser segunda ganadora del concurso Jóvenes Talentos de Andalucía:
Serge Koussevitzky y Nino Rota con la Orquesta Filarmónica de Málaga en 2014 y 2016.
Co-solista de la Sinfonietta de Lausanne de 2015 a 2018, Marta ha trabajado con la Orquesta Ciudad de Granada y colabora regularmente con l’Orchestre de la
Suisse Romande y l’Orchestre de Chambre de Genève.
En el panorama internacional ha realizado giras por Europa y Asia produciéndose en Philharmonie de Berlín, Gewandhaus Leipzig, Muziekgebouw Eindhoven,
Philharmonie Paris…con músicos y directores como Nicolaj Znaider, Alan Gilbert, David Zinman, Susanna Mälkki Ricardo Minasi, Emmanuel Pahud, Tabea
Zimmermann, Joshua Bell, Radu Lupu entre otros.
Apasionada por música de cámara ha colaborado en proyectos con la Camerata Valais, Tic-Tac Quinttet en Orlando Festival Kerkrade y grabado varios CDs de
música electrónica y étnica.
Actualmente forma parte del proyecto Spira Mirabilis en Italia y del Dixtuor de vientos de l’ONL con el que se produce en diversos festivales en Francia.