Seleccionar página
Estiu Esmar
  • Daniel Fuster
    Daniel Fuster
    OBOE
  • Jesús Fuster
    Jesús Fuster
    OBOE
  • Vicent Llimerà Dus
    Vicent Llimerà Dus
    TRABAJO FINAL DE TÍTULO, PRÁCTICAS EXTERNAS

Curso de Oboe

PROFESORADO:

  • DANIEL FUSTER
  • JESÚS FUSTER
  • VICENT LLIMERÁ

FECHAS:

  • 13, 14 Y 15 de julio

HORARIO:

  • de 10 a 14:15 y de 16 a 18:15h

CONTENIDOS DEL CURSO:

  • Repertorio del instrumento.
  • Repertorio orquestal. Solos y pasajes.
  • 6 clases individuales (2 clases con cada profesor).
  • Montaje y raspado de cañas.

Dirigido a alumnos de grado profesional y superior.

PRECIO:

270 €

Daniel Fuster
OBOE

Nace el año 1976 en Valencia. Comienza sus estudios musicales a la edad de 9 años en la Escuela de Música e Interpretación de Paiporta, siendo su profesor de oboe Luis Grau. Más tarde se traslada al Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia, donde estudia el Grado Elemental, Medio y Superior con los profesores Jesús Fuster y Francisco Salanova, obteniendo los Premios Extraordinarios de final de Grado Elemental y Grado Medio y la Mención de Honor en el Premio Fin de Carrera.

Durante el período 1999/2001 trabaja como profesor en la Escola Profissional de Música de Viana do Castelo (Portugal).

En 2002 se traslada a Leipzig, donde estudia, hasta 2004, en la Musikhochschule für Musik und Theataer “Felix Mendelssohn Bartholdy”, con el catedrático de oboe Christian Wetzel. Incorporado a la Gewandhausorchester de Leipzig, toca con directores como Ricardo Chailly, Herbert Blomsted, Daniel Harding o Charles Dutoit y con solistas de la talla de Frank-Peter Zimmerman, Leonidas Kavakos o Kim Kashkasian. Con la Gewandhausorchester realiza giras por Japón y Corea y graba un disco para el sello Deutsche Gramophon. En Leipzig colabora asiduamente con el Bach Collegium Musikum y con la Felix Mendelssohn Kemmerorchester, como oboe solista en ambas agrupaciones.

Desde el año 2004 hasta 2006 residió en Salzburgo, donde realizó un Magister-Studium en la Universität Mozarteum Salzburg con el profesor Stefan Schilli. Ha actuado como solista en España, Portugal, Alemania y Austria. Tras ganar el concurso anual organizado por el Mozarteum Salzburg, interpreta el Concierto para oboe y orquesta de Richard Strauss junto a la orquesta del Mozarteum, en la Grosse Saal de Salzburgo, en el prestigioso Festival de Salzburgo, con gran éxito de público y crítica.

En la temporada 2007/2008 formó parte de la Symphonierorchester des Bayerischer Rundfunk de Munich, como oboe solista. Durante la temporada 2008/2009 vuelve a incorporarse a la Gewandhausorchetser de Leipzig.

Ha actuado, también como oboe solista, en orquestas como HR Radio- Simfonie- Orchester Frankfurt, Radio- Sinfonieorchester Stuttgart des SWR, Symphonica Toscanini, Orquesta de Córdoba, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, etc.

Desde el 2009 hasta el 2012 formó parte de la Orquesta del Palau de Les Arts, dirigida por Lorin Maazel.

Durante la temporada 2012-2013 fue oboe solista de la Orquesta del Teatro Regio de Turín (orquesta de la ópera), dirigida por Gianandrea Noseda.

Jesús Fuster
OBOE

Nace en Buñol (Valencia). Realiza sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con el profesor Francisco Salanova, obteniendo los Premios de Honor Fin de Grado Medio y Grado Superior en la especialidad de oboe.

Amplió sus estudios musicales en el Rótterdam Conservatorium (Holanda) con el profesor Emmanuel Abbhül donde obtiene la máxima calificación en virtuosismo y posteriormente asiste como profesor invitado.

Realiza cursos de perfeccionamiento con los profesores Lothar Koch,George Caird y Hansjorg Schollenberger.

Obtiene el Primer Premio Nacional “López Chavarri” de Música de Cámara junto a la pianista Mª Dolores Costa, además del Diploma de Mérito de la Academia Chigiana de Siena en esta especialidad.

Ha actuado como solista de oboe en la Orquesta Sinfónica de Valencia, en la OSIP (Orquesta Sinfónica Isla de la Palma) Orquesta Municipal de Valencia, en la ONE, en la Orquesta de la Radio Bavara, Orquesta del Palau de les Arts y en la JONDE (Joven Orquesta Nacional de España) de la que fue miembro integrante en el periodo de su creación …

Ha sido miembro fundador de Quintet Clàssic de Valencia, Zelenka Ensemble y Pro Musica Instrumentali Ensemble entre otros y colabora asiduamente con el Collegium Instrumentale y el Grup Instrumental de Valencia.

Forma parte del Quintet Cuesta y ha sido profesor del Conservatorio Superior de Música de Valencia Joaquín Rodrigo y desde 2018 es profesor en Conservatorio Superior de Música Salvador Seguí de Castellón.

Ha realizado diversas grabaciones para las firmas discográficas Ars Harmónica y Empire Master Sound.

Vicent Llimerà Dus
TRABAJO FINAL DE TÍTULO, PRÁCTICAS EXTERNAS

Inicia su formación musical en la Banda Primitiva de Llíria y se gradúa en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, bajo la tutela de Vicente Martí, donde obtiene el título de Profesor Superior de Oboe y el Premio de Honor Fin de Grado Superior. Realiza estudios de posgrado con Francisco Salanova y posteriormente, durante más de diez años, con Lothar Koch en Berlín y Salzburgo. Ha trabajado el oboe barroco con Sophie Mackenna, Alfredo Bernardini y Paul Godwing. Es Doctor cum Laude por la Universitat de València. Estudi General.

Ha grabado numerosos Cds y actuado como solista en diversos festivales internaciones (Salzburgo, Berlín, San Riquier, Roma, etc.). Es solista del Grup Instrumental de València, con el que ha obtenido el Premio Nacional de Música 2005 -que otorga el Ministerio de Cultura- y distinguido con el Premio Importante 2006 por parte del Diario Levante. Prensa Ibérica.

Ha colaborado como solista de oboe y corno inglés con la “Orquesta Nacional de España» y la “Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña”, con las que ha efectuado registros sonoros para los sellos discográficos Deutsche Gramophon y Naxos. Actúa regularmente como solista principal invitado de oboe con la Orquesta del Gran Teatro Liceo de Barcelona. En los últimos años ha desarrollado una carrera como concertista en distintos festivales internacionales (Izmir, Bursa, Adana, Estambul, Peñíscola, etc.), interpretando los conciertos para oboe de Mozart, Strauss, Haydn, Bach, Marcello y Vivaldi.

En el terreno investigador destacan sus estudios sobre los compositores Francisco José de Castro, Pedro Soler y Enrique Marzo y Feo. Ha sido profesor asociado en la Universidad Jaume I de Castelló y en la Universitat Politècnica de València en las que ha dirigido siete tesis doctorales y numerosos trabajos finales de máster (más de 20). Desde 2008 es profesor del Màster de Música de la Universitat Politècnica de València.

Ha desarrollado un intensa actividad de gestión académica formando parte de equipos directivos como jefe de estudios o vicedirector durante casi veinte años, destacando su actividad como director del Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana (ISEACV) entre 2014 y 2015. Como docente, ha sido profesor en los conservatorios superiores de Alicante y Castellón. En la actualidad es Catedrático de oboe del Conservatori Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia.