Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Masterclasses de canto gratuitas presenciales

25 Abril, 2022 - 27 mayo, 2022

Esmar Open Days Canto Lírico
  • Patricia Llorens Puig
    Patricia Llorens Puig
    CANTO
  • Diego Sánchez Martil
    Diego Sánchez Martil
    REPERTORIO DE CANTO
  • Isabel Monar
    Isabel Monar
    CANTO

 

Profesores:
– Isabel Monar
– Patricia Llorens
– Diego Sánchez

Horario:
– del 25 de abril al 27 de mayo

RELLENA ESTE FORMULARIO Y NOS PONDREMOS EN CONTACTO PARA CONCERTAR UNA MASTERCLASS

 

Formulario de inscripción:

¡Vaya! No hemos podido localizar tu formulario.

Detalles

Comienza:
25 Abril, 2022
Finaliza:
27 mayo, 2022
Categoría del Evento:

Organizador

ESMAR
Teléfono:
962 752 225
Ver la web Organizador

Local

Escuela ESMAR
Calle Comedias, 4
L’Eliana, Valencia 46183 España
+ Google Map
Teléfono:
962 752 225
Patricia Llorens Puig
CANTO

Nace en Algemesí. Cursa la carrera de canto en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con Ana Luisa Chova.

Realiza dos cursos de perfeccionamiento en París con las profesoras Mady Mesplé y Susanne Sarroca. Además, ha seguido cursos con Helmut Lips, Carlo Bergonzi, Elena Obraztsova, Miguel Zanetti, Ileana Cotrubas e Isabel Garcisanz.

Ha sido galardonada en el Festival Lírico de Callosa d’En Sarrià, en el concurso Ciudad de Logroño y finalista europea en el V concurso de canto Luciano Pavarotti.

Empieza su labor profesional como miembro fundador del Cor de la Generalitat Valenciana hasta el año 2002, donde, además, tuvo la oportunidad de realizar numerosas intervenciones como solista. En dicho periodo desarrolló paralelamente una intensa actividad artística.

Ha cantado bajo la dirección de prestigiosos directores de orquesta como Ros Marbá, A. Allamandi, M. Galduf, M. Á. Gómez Martínez, P. Maag etc.

Ha realizado grabaciones del músico valenciano J.M. Gomis, de Miguel Asins Arbó , de José María Alcácer i d’Emilio Martínez Lluna. Con el grupo Música Trobada graba un monográfico de Cabanilles. También cuenta con las grabaciones de las óperas Los Elementos y Júpiter y Danae de Literes, y el Oratorio Sacro de Teodoro Ortells con La Capella de Ministrers.

Entre su repertorio cuenta con papeles como Micaela en Carmen, Mimí de La Boheme y la Condesa de Las Bodas de Figaro.

En el terreno operístico ha participado en el estreno del El Triomf de Tirant (Ama) de Amando Blanquer, en El mar de las sirenas de Bàguena Soler. También ha cantado Il sogno e Ifigenia in Aulide del compositor valenciano Martín i Soler.

Por lo que respecta a la Zarzuela, ha representado La Madrileña (Menica) de Martín i Soler, Luisa Fernanda (Duquesa), La Tabernera del Puerto (Marola), La Revoltosa (Mari Pepa), La del manojo de rosas (Asunción) y Los Gavilanes (Adriana).

Con respecto a su labor docente, además de impartir numerosos cursos de canto, ha sido profesora en el Conservatorio Superior de Valencia durante trece años y, desde 2015, en el Conservatorio Profesional de Música de Torrent.

Doctora por la Universidad Politécnica de Valencia con una tesis titulada: Estudio comparativo de la técnica vocal entre los profesionales españoles del canto del siglo XXI.

Diego Sánchez Martil
REPERTORIO DE CANTO

Nace en Madrid donde comienza sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música de Getafe (Mención de Honor). Estudia en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla con la catedrática Ana Guijarro (Premio Extraordinario Fin de Carrera). Becado por el Ministerio de Educación y Cultura amplía su formación con Rian de Waal, y de acompañamiento instrumental y vocal con Hans Eijsackers y Han Loui Meijer en el Koninklijk Conservatorium Den Haag (Holanda).

Recibe clases magistrales de piano de: Vladimir Tropp, David Kuijken, Edith Grosz, Ferenc Rados, Dr. Tibor Szász, Almudena Cano, Frank Mol, Ramón Coll, Fréderic Gevers, y Jan Wijn entre otros. Y de repertorio vocal con Carolyn Watkinson, Frans Huyts, Roberta Alexander y Meinard Kraak.

Ganador del 2º Premio con felicitación del jurado en el II y III Concurso “Ciudad de San Sebastián”, en la categoría superior de piano a cuatro manos junto al pianista Yago Mahugo.

Entre 1999 y 2005 trabaja como pianista acompañante de canto en el Koninklijk Conservatorium Den Haag, junto a profesores como: Maria Acda – Maas, Barbara Pearson y Gerda van Zelm, y como pianista correpetidor de dirección orquestal junto a los maestros José Esandi y Kenneth Montgomery.

Colabora con el Ensemble Royal, especializado en música contemporánea, y en diversas producciones de ópera tales como: “Bastien und Bastienne” (Mozart). Het Residentie Orkest Den Haag, “La Serva Padrona” (Pergolesi). Fundaçao Calouste Gulbenkian – Teatro Sao Carlos, Lisboa, “Las Bodas de Fígaro” (Mozart). Institut Valencià de la Música, “Iphigénie en Tauride” (Gluck) y “Misa Glagolítica” (Janacek). Palau de les Arts Reina Sofia, “Orfeo ed Euridice” (Gluck) Festival Internacional de Música de Granada, “La Traviata” (Verdi) Teatro Principal de Mahón, entre otras.

Desde 2006 es profesor de repertorio vocal en el Conservatorio Superior de Música de Valencia.

Isabel Monar
CANTO

Los éxitos obtenidos con Don Giovanni/Donna Anna –Valencia–, Le nozze di Figaro/Susanna –Ópera de Marseille, Stadttheater de Berna–, Die Zauberflöte/ Pamina –Gran Teatre Liceu de Barcelona–, Il buon marito –Festival de Schwetzingen–, Orfeo ed Euridice, –Festival de Edimburgo–, o el concierto inaugural del Palau de les Arts, entre otros, avalan la solidez de la trayectoria de esta cantante.

Alumna de Ana Luisa Chova, fue Premio Extraordinario Fin de Carrera, y debutó en el Teatre Principal de Valencia, su ciudad natal. De la alternancia de óperas y conciertos, destacaríamos Turandot, –Valencia–; Iphigenia en Tracia, –New York y Boston–; Fidelio –Nancy, Santiago y Barcelona–; La púrpura de la rosa, -Ginebra, Madrid y México DF-; Così fan tutte, –Lausanne, Madrid, La Coruña y Padova–; Arabella, con Opera North –Leeds–; L’elisir d’Amore eIdomeneo –Berna–; Neujahr Konzert con la O. Sinfónica de Hamburgo y M. A. Gómez-Martínez; conciertos de J. Rodrigo en Chicago; o Il barbiere di Sivigliaen el Festival de Peralada; además de otras actuaciones aclamadas como Dido and Eneas (Purcell) –Marseille–, Il re pastore, Il sogno di Scipione – Viena– yZaide –Gmunden Festival, Düsseldorf y en la prestigiosa sala de conciertos Concertgebouw en Amsterdam– éstas tres de Mozart.

Asimismo ha interpretado el rol principal de la ópera Radamisto de Haendel, en el auditorio Baluarte en Pamplona, tambien en Valencia con la Wiener Akademie y en Los Angeles y La filla del rei barbut de Matilde Salvador en el Teatro Principal de Castellón. Ha cantado el rol de Salud de La Vida Breve de Manuel de Falla, asi como los papeles principales en Belshazar de Haendel y Las Golondrinas de Usandizaga. En 2011 ha debutado el rol de Blanche de la Force, en Diálogo de Carmelitas de Poulenc en el Palau de la Música de Valencia.

En el ámbito concertístico cabe destacar, El Mesías con Robert King, Ein Sommernachtstraum de Mendelssohn y el Magnificat de Bach con Peter Maag, laNovena Sinfonía de Beethoven con Sir Neville Marriner, la Octava Sinfonía de Mahler con Salvador Mas y la OBC en Barcelona y con Josep Pons y la ONE en Madrid, Requiem de Mozart con Cristopher Hogwood, Te Deum de Bruckner con Víctor Pablo Pérez, la Segunda Sinfonía de Mahler con la Orquesta Ciutat de Barcelona y F. P. Decker, Las Escenas de Fausto de Schumann con la Orquesta de la Comunidad de Madrid con el mismo director, Exultate, Jubilate de Mozart con la Orquesta Ciudad de Granada y Paul McCreesh así como en el Festival Mozart de Barcelona dirigida por Christian Zacharias .

De su discografía podemos destacar los monográficos sobre Mompou, Toldrá, Vicente Asencio, Matilde Salvador y Asins Arbó entre otros. Su último trabajo para el sello Naxos ha sido el Volumen I del Manuscrito de Guerra para soprano y arpa barroca.