Seleccionar página

Profesores: Javier Eguillor, Raúl Benavent y Conrado Moya

Ven a disfrutar del concierto que ofrecerán nuestros profesores del Aula de Percusión.

Una oportunidad única para conocer la organización de las clases de percusión en ESMAR y a sus profesores.

Será el viernes 23 de abril, a las 18:30 h, en los locales de Consolat de Mar en Benaguasil.

  • Javier Eguillor Valera
    Javier Eguillor Valera
    TIMBAL
  • Raúl Benavent
    Raúl Benavent
    PERCUSIÓN
  • Conrado Moya
    Conrado Moya
    MARIMBA

Inscríbete rellenando el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo para coordinar la clase:

Javier Eguillor Valera
TIMBAL

Solista Internacional y Timbal-Solista de la Orquesta de Valencia. Nace en Jijona en 1975, inicia sus estudios musicales en la escuela de música de su localidad natal y continua su formación en el Conservatorio Superior de Música “Óscar Esplá” de Alicante con el profesor Juan García Iborra. Amplía sus estudios durante tres años con el timbalero-solista de la Orquesta Filarmónica de Berlín (Rainer Seegers) y un año en Mónaco con el timbalero-solista de la Orquesta de Montecarlo (Julien Bourgeois).

En 1990 es invitado por la Joven Orquesta Nacional de España para participar en el centenario del Carnegie Hall de Nueva York donde para a formar parte en 1991 de dicha orquesta como miembro integrante hasta 1995.

Posteriormente estudia en la Escuela Creativa de Jazz de Madrid con el batería Carlos Carli. Participa como batería en la película “Allegro ma non troppo” del director Fernando Colomo y con la actriz Penélope Cruz.

En 1995 ingresa en la Orquesta Mundial bajo la dirección de Yehudi Menuhin. En 1996 es elegido miembro de la Joven Orquesta de la Comunidad Europea durante cuatro años consecutivos, en la que realiza giras por Europa, China, Japón y Canadá, actuando en las salas más prestigiosas como la Sala Tchaikovsky en Rusia, Concergebown en Amsterdam, Auditorio de la Filarmónica de Berlín, Albert Hall de Londres y el Musikverein en Vienta, entre otros… bajo la dirección de prestigiosos maestros como: Sir Colin Davis, Bernard Haitink, Gennadi Rozhdestvenshy, Carlo Maria Giulini y Vladimir Ashkenazy; y actuando con solistas como: RaduLupu, Emanuel Ax, María Joao Pires, Sarah Chang, Daniel Barenboim, Joshua Bell o el tenor Plácido Domingo.

En 1998 es invitado por el Ministerio de Cultura para realizar dos conciertos con la Orquesta Filarmónica de Israel bajo la dirección del maestro Zubin Mehta en el Festival de Música de Santander y San Sebastián.

En el año 2002 ingresa tras una oposición como timbalero-solista de la Orquesta de Valencia con la que interpretará como solista en 2004 el Concierto para percusión de André Jolivet y en el año 2012 estrena en España el Concierto para dos timbaleros y Orquesta de Philip Glass. En el 2014 realizará dicho concierto con la Orquesta Sinfónica de Bilbao y en 2015 con la Orquesta Filarmónica de Montecarlo.

Ha participado en el mundo del POP con artistas como Miguel Bosé, Joan Manuel Serrat o el guitarrista flamenco Vicente Amigo.

Regularmente es invitado como profesor de la Joven Orquesta Nacional de España, Cataluña, Comunidad de Madrid y Orquesta Mundial y a realizar Master-Clas por todos los Conservatorios Superiores de España, Francia y Argentina, entre otros.

Actualmente compagina su labor de timbalero en la Orquesta de Valencia con la Orquesta Dissonances cuyo líder es David Grimal y con Bandart cuyo líder es Gordan Nikolic. Y a su vez realiza giras con orquestas españolas y europeas actuando como solista interpretando los conciertos para timbal solista y orquesta.

Raúl Benavent
PERCUSIÓN

Es solista de percusión de la Orquesta Sinfónica de RTVE y director de orquesta.

Desde muy temprana edad comenzó a relacionarse con el mundo de la música y empezó a dar muestras de su futuro como percusionista. Apasionado en su profesión y comprometido con su trabajo, realiza una importante labor tanto interpretativa como pedagógica.

Estudió en los conservatorios de Valencia y Madrid, en el centro de estudios Neopercusión y en Hogeschool loor Muziek en Theater Rótterdam (Holanda).

Alumno integrante de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), durante tres años, becado por el Ministerio de Cultura. Fue miembro del grupo Neopercusión desde 1996 a 2001 y profesor de este mismo centro durante cuatro años. Ha editado varios CD de música Española e iberoamericana, con el grupo de percusión de la JONDE, con el dúo de percusión Cara a Cara, con Madrid Okho Dúo «Origen»; de música electrónica y percusión con el grupo Urbethnic; de Latin Jazz con la Big Band Benigánim a L’Escenari y Madrid Okho; y de música para banda con la SIM de Benigánim «Memòries». Ha realizado giras por España y el extranjero, con actuaciones en el festival internacional de Granada, Santander, Madrid, La Habana, Monterrey y Belgrado.

Autor de varios proyectos pedagógicos como «La Era de los Materiales», «La caja enmascarada», «Master class basada en las sinfonias de D. Shostakóvich», «Modernidad, Método y Mente», «Curso de perfeccionamiento de repertorio orquestal».

>n música de cámara con Madrid Okho Dúo tiene varios espectáculos como «Talking Drum» y «Origen».

Próximamente estrenará «España Nuestra Música» en el Ciclo de Cámara de la Orquesta de RTVE y grabará la Sonata para dos pianos y percusión de B. Bartok con los pianistas Víctor y Luis del Valle.

Como solista ha actuado con la Orquesta Sinfónica de RTVE interpretando el concierto para Marimba y orquesta de N. Rosauro, el Concierto para cinco percusionistas de T. Takemitsu, Concierto para dos pianos y percusión de B. Bartok junto con el Dúo de Pianistas Víctor y Luis del Valle, el Concierto para dos marimbas y orquesta de Keiko Abe, Frozen in Time de Avner Dorman, concierto para percusión y orquesta, trabajando con los directores A. Leaper J. Vicent, Vasily Petrenko y Cristhoper Koening.
Ha grabado para Radio Nacional de España y para el canal temático de TVE, obras del repertorio esencial de percusión sólo y numerosos recitales en el ciclo de cámara de la orquesta de RTVE, Festival Perkulliria, sala de conciertos Juan March, auditorio Reina sofia, Academia de Bellas artes de San Fernando, Festival Nits d’Estiu. Participó en el concierto homenaje al compositor I. Xenaquis, realizado en el Teatro Monumental de Madrid en 2001. Participa en Varios programas de RNE, como la Dársena y “Estudio 206” y en el programa de Música culta de la 2 de TVE, “ Los conciertos de la 2”, así como en el programa divulgativo de Música Clásica de TVE “ Clásicos y Reverentes”.
Fue profesor en la universidad Francisco de Vitoria de Madrid y en el Centro de Alto Rendimiento Maurice André (Llíria) en la especialidad de percusión.

Es profesor invitado a numerosas orquestas jóvenes españolas,comunidad de Madrid, Murcia, Extremadura, Castilla y león, Cantabria, Málaga y JONDE.
Director de Madrid-Okho, centro de percusión, escuela de percusión de alto rendimiento . Profesor de percusión en el centro de enseñanza superior y Master en progreso Musical. Forma parte del grupo de música contemporánea Modus novus y de Madrid Okho, Dúo. Desde 2009 es miembro del grupo de sir aligator company. Ha sido director artístico de los cursos de verano de Ritmo y Percusión de Benigánim (Valencia) y del festival Nits d’Estiu de la misma ciudad.
Actualmente amplia su formación como director de orquesta trabajando con los mejores directores del panorama español. También ha mantenido una estrecha relación de trabajo con directores internacionales como pinchas Steinberg, Gianandrea Noseda, Walter Weler, Vladimir Jourowski, entre otros. Ha dirigido varios proyectos en orquestas jóvenes, formó parte de un proyecto, trabajando con la orquesta de la Universidad de Valencia. También de Música de cámara con orquesta de cuerdas y ensembles de viento madera y metal.

Actuó en el ciclo de música de cámara de la orquesta sinfónica y coro de RTVE, dirigiendo al grupo “innovative Sound” formado por músicos solistas de la orquesta y la “ historia de un soldado” de I. Stravinsky.

También ha dirigido al grupo de metales de la orquesta sinfónica y coro de RTVE, en el acto de presentación de temporada. Es director del ensemble de percusión Madrid Okho y del grupo de percusión del centro de estudios superiores “ Progreso Musical”, ha trabajado como director con el grupo de percusión de la JONDE. También tiene gran experiencia en la dirección de bandas, dirigiendo algunas de la comunidad valenciana y orquestas Jóvenes. Recientemente ha grabado un CD con la banda de música, la SIM, siendo él el director. Es director invitado en orquestas jóvenes como la JORCAM ó La JOSCAN( Grupo metales y percusión). Ha dirigido a la OEX, Orquesta de Extremadura y a la orquesta de la Federación de Sociedades Musicales de Valencia, en el Palau de les Arts (Valencia).

Además sigue formándose con directores Jóvenes como Miguel Romea y Andrés Salado en la academia de dirección Opus 23 y con directores con una carrera ya consolidada como el maestro Cristóbal Soler. Es director de la orquesta de Cámara del centro de estudios superiores “Progreso Musical”.

Raúl Benavent se define como un director de orquesta enérgico, apasionado y con una alta implicación interpretativa en sus versiones. Muy polifacético en la realización de proyectos musicales, que abarcan desde la música clásica a la contemporánea y de vanguardia.

Es hijo predilecto de Benigánim (Valencia) por su aportación al arte y a la cultura en su ciudad natal.

Conrado Moya
MARIMBA

El solista de marimba Conrado Moya es en la actualidad una de las figuras más representativas de su instrumento a nivel internacional, siendo aclamado por sus extraordinarias capacidades técnicas y expresivas, y su entrega en el escenario.

Conrado Moya desarrolla una intensa actividad como solista de marimba por todo el mundo: realiza recitales, interpreta junto a las principales orquestas, coros y bandas sinfónicas, y actúa en festivales internacionales como el PASIC de Indianápolis ―considerada la convención de percusión más importante del mundo―, el Festival Internacional de Marimba de Guatemala, el Festival Internacional de Marimbistas de Chiapas o el Festival Internacional de Música Mercedes-Benz de Shanghái, entre otros. En el ámbito de la música de cámara, ha sido parte integrante de dúos, ensambles y agrupaciones como Li Biao Percussion Group o Marimba Quartett. Toda esta actividad le lleva a tocar en las principales salas de concierto de Europa, Asia y América, como el Liederhalle de Stuttgart, el Teatro Colón de Buenos Aires, el Teatro Julio Mario Santo Domingo de Bogotá, la Sala São Paulo, el Centro de Arte Oriental de Shanghái o el Centro Nacional de las Artes Escénicas de Beijing, entre otros.

Entre sus recientes y próximos proyectos destaca el estreno mundial del ‘Concierto para piano y orquesta’ de Joaquín Rodrigo en su versión para marimba -transcrito por el propio Conrado Moya y autorizado en exclusiva al artista por los herederos del compositor-, junto a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y el director Guillermo García Calvo, y posteriores interpretaciones en el Festival de Música Española de Cádiz, junto a la Orquesta Ciudad de Almería y Michael Thomas. Destaca también el estreno en Europa de ‘Everlasting Light’, réquiem para coro y marimba de Christos Hatzis, junto a la Coral de Bilbao, en el Museo Guggenheim de Bilbao y el Reina Sofía de Madrid; el estreno mundial de ‘Tres Quadres per a Marimba’ de Albert Guinovart, junto a la Banda Municipal de Barcelona, en el marco del Festival Emergents de L’Auditori; giras por Alemania y España junto a Katarzyna Myćka con uno de los proyectos más exigentes para dúo de marimbas, las Variaciones Goldberg de J. S. Bach; además de diversos recitales de solista y clases magistrales en España, Alemania, Suiza, Colombia o México.

Formado en el conservatorio de su ciudad natal, Alicante, recibe al mismo tiempo los consejos de los solistas Sisco Aparici (València) y Katarzyna Myćka (Stuttgart). Para cuando hubo terminado sus estudios en la Hochschule für Musik “Hanns Eisler” de Berlín, bajo la tutela del solista de percusión Li Biao, Conrado Moya ya había sido reconocido con galardones como el Primer Premio en el Concurso Internacional de Marimba “ConUCOpercusión”, el Premio Honorífico del Concurso de Interpretación Sociedad de Conciertos de Alicante o la Beca de Interpretación Musical de la Asociación Pro-Música Amadeo L. Sala, destacando por su calidad como músico, así como por su trabajo y compromiso para el futuro de su instrumento.

Conrado Moya mantiene un firme compromiso por la difusión y el desarrollo de la marimba. Es por ello que realiza frecuentemente colaboraciones con artistas de diversas disciplinas, así como también con compositores reconocidos y nuevas promesas de la composición para marimba. Fruto de todo ello nace “Silentium”, su primer álbum de marimba solista. Igualmente, Conrado Moya realiza una amplia labor pedagógica y es invitado con regularidad a participar como docente en academias y clases magistrales en España, Alemania, Luxemburgo, Colombia, Canadá, EE.UU. y Japón, entre otros, y también como jurado en concursos internacionales. En la actualidad es profesor de marimba en el Centro Superior Progreso Musical (Madrid), Madrid Okho y Percusons (Valencia).

Conrado Moya es artista representante de la firma de marimbas estadounidense marimba one®, con quienes ha desarrollado además su propia línea de baquetas.