Profesores: Rubén Marqués, Miguel Cerezo y Vicente Oliver
Profesor asociado: Pacho Flores

Los profesores del Aula de Trompeta de ESMAR han organizado una Jornada de Puertas Abiertas, para el próximo 7 de mayo, en horario de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h.

 
Aprovecha esta oportunidad para conocer personalmente a nuestros profesores.
 
Será en el Auditorio ESMAR y solo te pedimos que rellenes el formulario adjunto.
 
¡Te esperamos!
  • Rubén Marqués Colomer
    Rubén Marqués Colomer
    TROMPETA
  • Miguel Cerezo
    Miguel Cerezo
    TROMPETA
  • Vicent Oliver Domingo
    Vicent Oliver Domingo
    TROMPETA
  • Pacho Flores
    Pacho Flores
    TROMPETA

Inscríbete rellenando el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo para coordinar la clase:

Rubén Marqués Colomer
TROMPETA

La vida de Rubén Marqués Colomer está ligada a la trompeta. Desde que iniciara sus estudios en la Sociedad Musical “Santa Cecília” de Guadassuar, su pueblo natal, ha recorrido un largo camino que le ha llevado a ocupar, en la actualidad, el puesto de trompeta solista de la Orquesta de la Comunidad Valenciana y el de profesor de dicho instrumento en el Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA).

Su formación académica la realiza en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia con Vicente Prats. Más tarde, amplía sus estudios y participa en clases magistrales de trompetistas tan reputados como Maurice André, Pierre Thibaud, Roger Delmotte, Bernard Soustrot o Maurice Benterfa.

En 1986 arranca su carrera profesional, al obtener la plaza de asistente solista en la Orquesta Ciutat de Barcelona, hoy en día Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña. Transcurridos cuatro años, accede por oposición a la Orquesta de Valencia, en la que desempeña el papel de trompeta solista hasta 2006. Ese mismo año realiza las audiciones para acceder a la plantilla de la recién creada Orquesta de la Comunidad Valenciana y, tras solicitar la excedencia en la anterior agrupación, ingresa como trompeta solista en la OCV, por decisión del director titular Lorin Maazel.

En todo este tiempo, ha tenido la oportunidad de tocar con maestros de la talla del propio Maazel (titular de la OCV entre 2006 y 2010) o Zubin Metha, principal director invitado. Asimismo, ha colaborado con otros destacados directores, entre los que cabe citar a Valeri Guérguiev, Riccardo Chailly, Georges Prêtre, Jesús López Cobos, Gianandrea Noseda, Plácido Domingo y otros muchos. En la temporada 2013-14, tras ser finalista en las audiciones para cubrir la plaza de trompeta solista, colabora con la Orquesta Real del Concertgebouw de Amsterdam, dirigida por Mariss Jansons y Michael Tilson Thomas.

Es, además, un activo intérprete solista y camerístico. Como solista ha actuado con la Orquesta Sinfónica de Madrid, Sinfónica de Lisboa, Ciudad de Granada, Collegium Instrumentale, Virtuosos de Moscú, Reina Sofía de Madrid y Orquesta de Valencia. Con esta última formación estrenó en 1.991 el Concierto para trompeta y orquesta de Amando Blanquer.
Su incursión en el repertorio camerístico llegó de la mano del cuarteto Vesperale, con el que grabó el CD Toot Suite de Claude Boling. Participa habitualmente en ciclos de música de cámara en diferentes auditorios de España y del extranjero. Dentro de ese género musical, es colaborador asiduo de la Orquesta de Cámara Joaquín Rodrigo, Orquesta les Arts, Orquesta de Cadaqués, Orquesta Sinfónica del Mediterráneo, Collegium Instrumentale y Orquesta del Festival de Stresa (Italia).

Es importante resaltar, también, su labor docente como profesor de trompeta del Conservatorio Superior de Música de les Illes Balears y del Conservatorio Superior de Música de Aragón, cargo que continúa ejerciendo en la actualidad. Además, imparte clases magistrales y trabaja con Jóvenes Orquestas, preparando la sección de trompetas.

Miguel Cerezo
TROMPETA

Nace en Lliria (Valencia) donde comienza sus estudios musicales en el Ateneo Musical y de Enseñanza Banda Primitiva, continuándolos en el Conservatorio Superior “Joaquín Rodrigo” de Valencia con D. Leopoldo Vidal Estrems, consiguiendo las más altas calificaciones, así como una beca al mejor expediente académico.

Posteriormente perfecciona sus estudios con profesores de la talla de Pierre Thibaud, Hakan Hardenberger, Thomas Stevens, Max Sommerhalder o Bo Nilsson.

Está en posesión del Certificado Avanzado “Con Distinción” por la Royal Schools of Music, así como de un Master en Estética y Creatividad Musical por la Universidad de Valencia.

Ha sido trompeta solista de la Banda Municipal de Barcelona, Orquesta Sinfónica Ciudad de Oviedo, Orquesta Clásica Ciudad de Murcia o la Orquesta Sinfónica de Murcia y ha colaborado con agrupaciones como la Banda Municipal de Madrid, Orquesta Municipal de Valencia, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta de Cadaques o la Orquesta Sinfónica de Madrid.

Pertenece por oposición al Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas del Ministerio de Educación en la Comunidad valenciana desde 1999. Es miembro fundador de formaciones como “Cabanilles Trio” o “Iberian Baroque Three” y profesor de la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento “ESMAR”

Su reconocido prestigio le lleva a ofrecer habitualmente cursos de perfeccionamiento y recitales como solista, además de colaborar asiduamente con diversas formaciones orquestales de nuestra geografía, como Valencia, Madrid  o Bilbao o países  como Francia, Belgica, Italia o Portugal.

 

Vicent Oliver Domingo
TROMPETA

Vicent Oliver Domingo, nació en Guadassuar (Valencia) en 1967. Inicia sus estudios musicales en la Escuela de Música de la Sociedad Musical Santa Cecilia, de Guadassuar. Continúa sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, con los profesores D. Vicent Campos y D. Vicent Prats. Así como en la Eastman School Of Music, de la Universidad de Rochester, N.Y. (EE.UU.), con los profesores Bárbara Butler y Charles Geyer. Estudió en París, con Pierre Thibaud (profesor de trompeta del Conservatorio de París) y con Anthony Plog (ex-solista de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, E.E.U.U.). Obtuvo el primer premio del Concurso Permanente de Jóvenes Intérpretes en 1991, de Juventudes Musicales de España. Ha asistido a cursos de perfeccionamiento en la Universidad de Northwestern, de Chicago. Es Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.), del Doctorado La Música y su didáctica, en la Universidad de Barcelona. Ha obtenido el título B-2 del dominio de inglés, así como la capacitación en dicho idioma, acreditado por ACLES.

Ha sido trompeta solista y asistente-solista, de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya durante 20 años. Y dentro de esta trayectoria profesional, ha trabajado con directores como: Franz-Paul Decker, Lawrence Foster, Jesús López Cobos, Eliau Imball, Emmanuel Krivine, Robert King, Salvador Brotons, Eiji Oue, Josep Pons, Daniel Barenboin, Víctor Pablo Pérez, Chistopher Hogwood, José Collado, Charles Dutoit, Salvador Mas, Antoni Ros Marbá, etc., así como con principales solistas internacionales: Gidon Kremer, Alicia de la Rocha, Kiri Te Kanawa, Misha Maisky, Maria Joao Pires, Montserrat Caballé, Alfredo Craus, José Carreras, Lucciano Pavarotti, Plácido Domingo, Frank Peter Zimmemann, Hilary Hahn, Zuckerman, Michel Camilo, Daniel Barenboin, Christian Zacarias, entre otros.

Ha grabado para EMI, Decca, etc…, obteniendo con la OBC, el Grammy Latino 2004, por “Carmen Symphony”, con José Serebrier y Grammy Latino 2006, por “Rhapsody in blue”, con Michel Camilo al mejor álbum de Música Clásica.

Fue miembro de los quintetos de metales “Keren Brass” y “Vent de Llevant”, con el que obtuvo el premio Yamaha de Música de Cámara.

En 2006 obtiene por oposición, plaza de Profesor en la especialidad de Trompeta, en el Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas.

Actualmente, tiene en posesión la plaza definitiva de profesor de trompeta, en el Conservatorio Profesional J. Melcior Gomis de Ontinyent (Valencia).
Ha colaborado en agrupaciones como: La Orquestra Municipal de Valencia, Valencia Brass Quintet, Colegium Musicum de Valencia, Rochester Philarmonia, Grup de Vent Mare Nostrum, Eastman Wind Ensamble, Jazz Eastman Wind Ensamble, Barcelona 216, Orquestra del Teatre Lliure, Orquestra Simfònica del Vallès, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Sinfónica de Navarra, Orquesta de la Comunitat Valenciana les Arts… Ha ofrecido recitales e impartido cursos en toda la geografía española, así como en el Festival Internacional de Órgano de Salzburgo (Austria).

Pacho Flores
TROMPETA

Pacho Flores obtuvo el Primer Premio del Concurso Internacional “Maurice André”, la competencia para trompeta más destacada del mundo, así como también Primer Premio en el Concurso Internacional “Philip Jones” y Primer Premio en el Concurso Internacional “Cittá di Porcia». Formado en el maravilloso Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, recibe alto reconocimiento por sus actuaciones como solista, recitales y grabaciones.

Igualmente desenvuelto en los estilos clásicos y populares, Flores trae a sus cautivadoras interpretaciones una gran energía matizada por los más hermosos colores instrumentales. Como solista, ha actuado con la Filarmónica de Kiev, Camerata de San Petesburgo, Ensamble Orquestal de París, Orchestre de la Garde Républicaine, Orquesta NHK de Japón, Sinfónica de Tokio, Filarmónica de Osaka, Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, Sinfónica de Dusseldorf y Arctic Philharmonic entre otras orquestas. Ha ofrecido recitales en salas como Carnegie Hall de Nueva York, Sala Pleyel de París, y Opera City de Tokio. Como miembro fundador del Quinteto de Metales Simón Bolívar, ha participado en numerosas giras por Europa, Suramérica, Estados Unidos, y Japón. Experimentado músico orquestal, Flores se ha desempeñado como primera Trompeta de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, Orquesta Saito Kinen de Japón, y Sinfónica de Miami, bajo la dirección de los maestros Claudio Abbado, Sir Simon Rattle, Seiji Ozawa, Giusseppe Sinopoli, Rafael Frübeck de Burgos, Eduardo Marturet y Gustavo Dudamel entre otros. Director fundador de la Academia Latinoamericana de Trompeta en Venezuela, cultiva a una prometedora generación de jóvenes talentos. Flores es un ávido promotor de la Música contemporánea y trae importantes aportaciones tanto a la ejecución como la interpretación de su instrumento. Su repertorio incluye encargos y estrenos de obras de compositores como Roger Boutry, Efraín Oscher, Giancarlo Castro, Santiago Báez, Juan Carlos Nuñez y Sergio Bernal. Recientemente ha realizado una importante gira de conciertos por Noruega y Austria con Arctic Philharmonic bajo la dirección del Maestro y Compositor Christian Lindberg, interpretando su concierto para Trompeta y Orquesta «Akbank Bunka», haciendo su debut en el Festpielhaus de Salzburgo y el Musikverein de Viena. Su primer Álbum Discográfico “La trompeta Venezolana” fue lanzado por el Sello Guataca Producciones.

Artista de la Casa Stomvi, toca instrumentos fabricados exclusivamente para él por esta prestigiosa firma y participa activamente en los desarrollos e innovaciones de sus instrumentos. Pacho Flores es artista exclusivo de Deutsche Grammophon, con quien ha producido ya los discos Cantar, con la Konzerthaus Orchester Berlin y Christian Vásquez; Entropía, premiado con la Medalla de Oro en los Global Music Awards 2017; y Fractales con la Arctic Philharmonic bajo la dirección de Christian Lindberg.