Seleccionar página

Seminario Internacional de Oboe ESMAR 2022-2023

Seminario internacional de Oboe ESMAR

ESMAR organiza una nueva edición del Seminario Internacional de Oboe.
El seminario se organizará en encuentros de fin de semana desde octubre hasta mayo.

Profesores:

  • Daniel Fuster
    Daniel Fuster
    OBOE
  • Jesús Fuster
    Jesús Fuster
    OBOE

Objetivos y organización del curso:

  • Clases individuales de 1 hora donde el alumno trabajará el repertorio de la literatura para oboe.
  • Trabajaremos obras del repertorio del oboe abarcando todos los períodos y estilos.
  • Preparación de pruebas de acceso y procedimientos selectivos y oposiciones.
  • Trabajo en el aula de todo el proceso en la fabricación de lengüetas (atado, raspado, estudio de diferentes materiales y técnicas).

El curso se plantea como una actividad colectiva y participativa. Esto quiere decir que el alumno no se limita a tener una clase de una hora. Es un curso pensado para que los alumnos permanezcan durante toda la actividad, escuchando el resto de las clases, en las que el repertorio trabajado por cada alumno puede ser muy útil para el resto.

Durante el día, los alumnos realizarán actividades relacionadas con la fabricación de lengüetas compartiendo, no solo con el profesor, si no con el resto de sus compañeros, las habilidades adquiridas al respecto. La fabricación de lengüetas es, quizás, la parte más importante en la vida de un oboísta. Es interesante realizar esta actividad en conjunto, para poder comparar, observar cómo realizan nuestros compañeros sus propias lengüetas y así compartir unos con otros sus raspados, medidas, atados, elección de los materiales (palas, tudeles…).

Calendario de los encuentros:
– OCTUBRE: 14-15 y 28-29
– NOVIEMBRE: 11-12 y 25-26
– DICIEMBRE: 1-2 y 15-16
– ENERO: 13-14 y 27-28
– FEBRERO: 10-11 y 24-25
– MARZO: 10-11 y 24-25
– ABRIL: 31 ( Marzo ) – 1 Abril y 21-22
– MAYO: 12-13 y 26-27

Horario de los encuentros:
Viernes: de 10 a 14 h.
Sábado: de 10 a 14 h.

Número de plazas: 8

Precio:
El precio total del curso (8 meses / 16 encuentros) es de 1.400 €
Se abonarán 50 € en concepto de reserva de matrícula y el resto en mensualidades de octubre a mayo.
Número de cuenta para ingreso: CAIXABANK ES85 2100 7755 3013 0050 8740

 

Matrícula on line

 

Daniel Fuster
OBOE

Nace el año 1976 en Valencia. Comienza sus estudios musicales a la edad de 9 años en la Escuela de Música e Interpretación de Paiporta, siendo su profesor de oboe Luis Grau. Más tarde se traslada al Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia, donde estudia el Grado Elemental, Medio y Superior con los profesores Jesús Fuster y Francisco Salanova, obteniendo los Premios Extraordinarios de final de Grado Elemental y Grado Medio y la Mención de Honor en el Premio Fin de Carrera.

Durante el período 1999/2001 trabaja como profesor en la Escola Profissional de Música de Viana do Castelo (Portugal).

En 2002 se traslada a Leipzig, donde estudia, hasta 2004, en la Musikhochschule für Musik und Theataer “Felix Mendelssohn Bartholdy”, con el catedrático de oboe Christian Wetzel. Incorporado a la Gewandhausorchester de Leipzig, toca con directores como Ricardo Chailly, Herbert Blomsted, Daniel Harding o Charles Dutoit y con solistas de la talla de Frank-Peter Zimmerman, Leonidas Kavakos o Kim Kashkasian. Con la Gewandhausorchester realiza giras por Japón y Corea y graba un disco para el sello Deutsche Gramophon. En Leipzig colabora asiduamente con el Bach Collegium Musikum y con la Felix Mendelssohn Kemmerorchester, como oboe solista en ambas agrupaciones.

Desde el año 2004 hasta 2006 residió en Salzburgo, donde realizó un Magister-Studium en la Universität Mozarteum Salzburg con el profesor Stefan Schilli. Ha actuado como solista en España, Portugal, Alemania y Austria. Tras ganar el concurso anual organizado por el Mozarteum Salzburg, interpreta el Concierto para oboe y orquesta de Richard Strauss junto a la orquesta del Mozarteum, en la Grosse Saal de Salzburgo, en el prestigioso Festival de Salzburgo, con gran éxito de público y crítica.

En la temporada 2007/2008 formó parte de la Symphonierorchester des Bayerischer Rundfunk de Munich, como oboe solista. Durante la temporada 2008/2009 vuelve a incorporarse a la Gewandhausorchetser de Leipzig.

Ha actuado, también como oboe solista, en orquestas como HR Radio- Simfonie- Orchester Frankfurt, Radio- Sinfonieorchester Stuttgart des SWR, Symphonica Toscanini, Orquesta de Córdoba, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, etc.

Desde el 2009 hasta el 2012 formó parte de la Orquesta del Palau de Les Arts, dirigida por Lorin Maazel.

Durante la temporada 2012-2013 fue oboe solista de la Orquesta del Teatro Regio de Turín (orquesta de la ópera), dirigida por Gianandrea Noseda.

Jesús Fuster
OBOE

Nace en Buñol (Valencia). Realiza sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con el profesor Francisco Salanova, obteniendo los Premios de Honor Fin de Grado Medio y Grado Superior en la especialidad de oboe.

Amplió sus estudios musicales en el Rótterdam Conservatorium (Holanda) con el profesor Emmanuel Abbhül donde obtiene la máxima calificación en virtuosismo y posteriormente asiste como profesor invitado.

Realiza cursos de perfeccionamiento con los profesores Lothar Koch,George Caird y Hansjorg Schollenberger.

Obtiene el Primer Premio Nacional “López Chavarri” de Música de Cámara junto a la pianista Mª Dolores Costa, además del Diploma de Mérito de la Academia Chigiana de Siena en esta especialidad.

Ha actuado como solista de oboe en la Orquesta Sinfónica de Valencia, en la OSIP (Orquesta Sinfónica Isla de la Palma) Orquesta Municipal de Valencia, en la ONE, en la Orquesta de la Radio Bavara, Orquesta del Palau de les Arts y en la JONDE (Joven Orquesta Nacional de España) de la que fue miembro integrante en el periodo de su creación …

Ha sido miembro fundador de Quintet Clàssic de Valencia, Zelenka Ensemble y Pro Musica Instrumentali Ensemble entre otros y colabora asiduamente con el Collegium Instrumentale y el Grup Instrumental de Valencia.

Forma parte del Quintet Cuesta y ha sido profesor del Conservatorio Superior de Música de Valencia Joaquín Rodrigo y desde 2018 es profesor en Conservatorio Superior de Música Salvador Seguí de Castellón.

Ha realizado diversas grabaciones para las firmas discográficas Ars Harmónica y Empire Master Sound.