Máster en enseñanzas artísticas de interpretación musical avanzada e investigación aplicada a la práctica musical
Formulario de Preinscripción / Matrícula
Antes de proceder a la matrícula online, por favor, lee detenidamente estas breves
Recuerda cumplimentar los siguientes documentos:
- Modelo de domiciliación SEPA (descargar PDF)
- Información sobre protección de datos y autorización uso de imágenes (descargar PDF)
A) DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MÁSTER
Se trata de un Máster Artístico Oficial («BOE» núm. 116, de 16 de mayo de 2022, página 67976).
La finalidad es procurar una formación musical avanzada al intérprete al mismo tiempo que se le capacita para la investigación aplicada a la mejora de la interpretación.
- PROFESIONES PARA LAS QUE CAPACITA:
Intérprete musical avanzado con formación en investigación.
- INFORMACIÓN SOBRE EL NIVEL DEL MÁSTER:
Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES): Nivel 3 (Máster) |
||
Nivel EQF | 7 | |
Nivel QF-EHEA | Segundo ciclo/Second Cycle | |
Rama de conocimiento | Música y Artes Escénicas | |
Campos de conocimiento o estudios según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación de la UNESCO (CINE; ISCED) |
Humanidades y Artes 021 |
Música y Artes Escénicas 0215 |
- NÚMERO DE CRÉDITOS:
60 CRÉDITOS ECTS
- NÚMERO DE PLAZAS:
30 plazas
- ITINERARIOS INSTRUMENTALES:
Flauta, Oboe, Clarinete, Fagot, Saxofón, Trompeta, Trompa, Trombón, Tuba, Percusión, Violín, Viola, Violoncelo, Contrabajo, Piano y Canto.
- CURSO 2023/24:
El periodo lectivo del Máster se desarrollará desde septiembre de 2023 a junio de 2024.
- IDIOMA DE IMPARTICIÓN:
Español. Al alumnado extranjero se le exigirá un nivel del conocimiento del español del A1.
- OBJETIVOS GENERALES:
- Proporcionar y desarrollar en el alumnado las habilidades, el conocimiento y la comprensión artística en el campo de la música, así como una cierta originalidad en el desarrollo y en la aplicación de ideas, en la esfera práctica y creativa, con una dimensión investigadora.
- Potenciar en el alumnado sus habilidades, conocimientos, comprensión artística y habilidades para la aplicación en la resolución de problemas en entornos nuevos o desconocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinarios) relacionados con su campo de estudio.
- Desarrollar en el alumnado la habilidad necesaria en la esfera práctica y creativa, de integrar el conocimiento y manejar la complejidad, formular juicios con información incompleta o limitada, y vincular estos juicios, donde sea relevante, a la reflexión sobre las responsabilidades artísticas, sociales y éticas.
- Fomentar en el alumnado su capacidad comunicativa para que pueda exponer sus conclusiones o elecciones artísticas, y el conocimiento y la razón que las sustenta, a audiencias especializadas y no especializadas de manera clara y sin ambigüedades.
- Reforzar el aprendizaje del alumnado y sus habilidades prácticas para que puedan continuar estudiando de una manera que pueda ser autodirigida o autónoma.
- RESULTADOS DE APRENDIZAJE
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DEL MÁSTER (RAM) Al terminar esta titulación las/los estudiantes deberán: |
RAM 1 Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo avanzada en el campo de la interpretación musical. |
RAM 2 Saber aplicar e integrar sus conocimientos teóricos y prácticos especializados, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en nuevos entornos profesionales altamente especializados, relacionados con la interpretación musical, a nivel individual o en combinación con otros intérpretes. |
RAM 3 Saber evaluar y seleccionar la teoría musical y la metodología precisa relacionada con la interpretación musical para formular juicios a partir de información incompleta o limitada, incluyendo, cuando sea pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad ética a la solución que se proponga en cada caso. |
RAM 4 Ser capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo, incluyendo las herramientas que proporcionan las TIC, adaptadas al ámbito investigador o profesional relacionado con la interpretación musical, a nivel individual o en combinación con otros intérpretes. |
RAM 5 Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación musical aplicada a la interpretación, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan, en entornos profesionales nuevos altamente especializados en distintos ámbitos (tanto a nivel individual o en combinación con otros intérpretes). |
RAM 6 Haber desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos especializados de investigación e interpretación musical en contextos interdisciplinares y, en su caso, con una alta componente de transferencia del conocimiento. |
RAM 7 Ser capaz de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en el campo de la interpretación musical a nivel individual o en combinación con otros intérpretes. |
B) ACCESO Y ADMISIÓN DEL ALUMNADO
-
- REQUISITOS DE TITULACIÓN
Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de:
-
-
- Un Título Superior oficial de enseñanzas artísticas, de un título oficial de Graduado o Graduada o su equivalente expedido por una institución del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Asimismo podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Administración educativa competente de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión del interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas artísticas de Máster.”
- Será requisito específico la acreditación de titulación superior de su especialidad instrumental o vocal, según lo establecido en el Art. 16 del RD 1614/2009 (texto consolidado).
-
-
-
- INSCRIPCIÓN AL MÁSTER y temporalización de actuaciones
-
Los solicitantes deberán cumplimentar el formulario de preinscripción.
Deberán adjuntar el resguardo de la tasa de inscripción, una copia del título exigido y el currículo con los méritos y su justificación.
La tasa de inscripción es de 60€.
PRIMERA CONVOCATORIA:
El periodo de inscripción será del 1 de marzo al 15 de junio de 2023.
El proceso de selección se realizará durante los meses de junio y julio. Se publicará el calendario con un mes de antelación.
SEGUNDA CONVOCATORIA:
La segunda convocatoria se organizará si existen plazas vacantes para ser ocupadas.
Las clases del máster comenzarán en octubre de 2023.
El alumnado inscrito podrá solicitar una simulación de la prueba con el profesor/a de Instrumento/Voz que desee cursar sus estudios.
- PRUEBA DE ACCESO AL MÁSTER
La Comisión Académica será la encargada de la selección del alumnado siguiendo los siguientes procedimientos y criterios:
- Audición del candidato ante un tribunal, con una duración máxima de 20 minutos, con una obra u obras de la especialidad instrumental o vocal a la que opta (50%). La puntuación máxima de este apartado será de 10 puntos. Será requisito indispensable obtener una calificación mínima de 5 (en una escala de 1 a 10) en este apartado para poder ser admitido en el Máster. La audición se valorará según los siguientes criterios:
- Dificultad musical de la obra. Puntuación máxima de 2,5 puntos.
- Dificultades y aspectos técnicos de la obra: Emisión y articulación (instrumentos de viento); golpes de arco (instrumentos de cuerda); técnica de peso e impulsos braquiales (Piano); afinación; fraseo; calidad sonora; control del ritmo y del tempo. Puntuación máxima 5 puntos.
- Fidelidad a la partitura. Puntuación máxima Adecuación y caracterización estilística. Puntuación máxima de 2,5 puntos.
- Currículo del candidato (50%). La puntuación máxima de este apartado será de 10 puntos. Se deberá tener en cuenta, además, los límites de puntuación establecidos para cada uno de los subapartados siguientes:
- Valoración del expediente académico. Puntuación máxima de 5 puntos.
- Experiencia docente en el Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas con especialidades relacionadas con los contenidos del Máster (con especialidades de ejecución/interpretación musical). Puntuación máxima de 3 puntos.
- Experiencia docente en el Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas con especialidades relacionadas con los contenidos del Máster (con especialidades de ejecución/interpretación musical). Puntuación máxima de 2 puntos.
- Experiencia investigadora y de innovación didáctica. Puntuación máxima de 3 puntos
- Experiencia artística con la especialidad correspondiente. Puntuación máxima de 3 puntos
- Puntuación máxima de 2 puntos.
- Puntuación máxima de 2 puntos.
- Otras Titulaciones Superiores. Puntuación máxima de 2 puntos.
Desempates. En el caso de que al proceder a la ordenación del alumnado seleccionado se produjesen empates, éstos se resolverán atendiendo al criterio de mayor puntuación en los subapartados del apartado correspondiente al currículo del candidato, por el orden en que aparecen en la relación anterior.
- PRECIO DEL MÁSTER Y MODALIDAD DE PAGO
El precio total del Máster es de 8.900€.
El alumnado abonará la cantidad de 600€ una vez ha sido seleccionado en el mes de septiembre y el resto se abonará en mensualidades desde octubre de 2023 a mayo de 2024.
C) PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER
MÓDULOS | MATERIAS | ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
Teórico (10 ECTS) |
Formación básica | Análisis Musical Aplicado | 3 |
Tecnología Musical Aplicada | 3 | ||
Historia y Teoría de la Interpretación Musical. | 4 | ||
Especialización (32 ECTS) |
Técnicas | Técnicas de Investigación Aplicadas | 16 |
Técnicas Interpretativas Avanzadas | 16 | ||
Optativo (4 ECTS) |
Optativas (Solo se cursan dos asignaturas) |
Promoción y Autogestión (2 ECTS) |
4 |
Inglés Aplicado (2 ECTS) |
|||
Seminario de Interpretación (2 ECTS) |
|||
Practicas (6 ECTS) |
Prácticas externas | Prácticas externas | 6 |
Trabajo de Fin de Máster (8 ECTS) |
Trabajo de Fin de Máster |
Trabajo de Fin de Máster | 8 |
Total | 60 ECTS |
D) ORGANIZACIÓN DE LAS CLASES LECTIVAS PRESENCIALES
- PRIMER SEMESTRE (de octubre de 2023 a febrero de 2024)
MÓDULO TEÓRICO (60 horas lectivas)
- Historia y Teoría de la Interpretación Musical: 30 horas.
- Análisis Musical Aplicado: 15 horas.
- Tecnología Musical Aplicada: 15 horas.
MÓDULO ESPECIALIZADO (90 horas lectivas)
- Técnicas Interpretativas Avanzadas: (45 horas) 3 horas semanales. Distribuidas de la siguiente manera: 1.5 horas de clase de Instrumento Individual. 1 hora de clase de Repertorio Avanzado con Pianista Acompañante. Un seminario de 15 horas.
- Técnicas de Investigación Aplicadas: 45 horas.
TRABAJO FINAL DE MÁSTER (TFM)
- 15 horas de clases lectivas.
- SEGUNDO SEMESTRE (de febrero a junio de 2023)
MÓDULO ESPECIALIZADO (90 horas)
- Técnicas Interpretativas Avanzadas: 45 horas. 3 horas semanales. Distribuidas de la siguiente manera: 1.5 horas de clase de Instrumento Individual. 1,5 clases de Repertorio Avanzado con Pianista Acompañante
- Técnicas de Investigación Aplicadas: 45 horas.
MÓDULO OPTATIVO (20 horas al semestre, distribuidos en 2 cursos intensivos de 10 horas)
- Promoción y Autogestión (10 horas intensivas)
- Inglés Aplicado (10 horas intensivas)
- Seminario de Interpretación (10 horas intensivas)
El alumno/a cursará dos de los tres cursos intensivos.
MÓDULO DE PRÁCTICAS
- Prácticas Externas: para la organización de las Prácticas Externas se organizará un Grupo Instrumental con el alumnado del Máster que se organizará en dos encuentros intensivos que finalizarán con dos conciertos dirigidos por directores profesionales en Auditorios profesionales.
TRABAJO FINAL DE MÁSTER (TFM) (5 horas)
- 5 horas individualizadas para cada alumno/a (tutorías para la elaboración de la memoria escrita y preparación de la parte interpretativa del TFM)
Además de las clases lectivas, la presencialidad del Máster se complementará con más actividades: organización de las evaluaciones, audiciones públicas, presentación de las clases, etc.
PROFESORADO
Módulo Teórico:
- Carlos Pascual
- Anna Vernia
- José Luis Miralles
Módulo Especializado:
- Técnicas Interpretativas Avanzadas: el conjunto de profesorado de Instrumento y Canto de ESMAR
Técnicas de Investigación Aplicadas:
- Pablo Gómez
- Luca Chiantore (curriculum)
Módulo Optativo:
- Guillermo Dalia
- Fermín Galduf
Prácticas externas:
- Directores artísticos de renombre internacional.
Trabajo Final de Máster:
- Pablo Gómez
- Luca Chiantore
Más información:
[email protected]
Tel. 962 752 225