Natural de Vila-real, José Luis Miralles posee dos Titulaciones Superiores de Música por el Conservatorio Superior de Música de Castellón en piano y en composición; Máster en Música Especialidad Música Contemporánea por la Universidad Politécnica de Valencia y Máster en Gestión y Dirección de Centros Docentes por la Universidad Cardenal Herrera. Profesor de piano, pedagogía e informática musical en el Conservatorio Profesional de Música “Mestre Tàrrega”. Ha impartido clase en la Universitat Jaume I de Castellón en el Máster de Didáctica de la Música para formación del profesorado de Conservatorios, así como en los Grados de Maestro/a en Educación Infantil y Primaria. Es el Director Artístico del Laboratori de Música ß, CEO de GuidoBlogs, pianista solista y asistente de director de la OLCS (Orquesta Lírica de Castellón) y miembro fundador Espai Clàssic. Colaborador de la revista Música y Educación, CEFIRE, feria internacional MARTE de Arte Contemporáneo, revista cultural independiente Nomepierdoniuna, Escuela de Arte y Superior de Diseño de Castellón, la Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana, la Joven Orquesta Arts Musicals, Musikeon, Estudio XXI, Músicos sin Fronteras y UNICEF entre otros.
Como compositor-intérprete desarrolla desde hace unos años una intensa labor artística de creación musical en el campo de la música experimental, especializándose en el ámbito del uso de las técnicas extendidas para piano (incorporación de elementos extraños al piano e intervención directa sobre las cuerdas), el uso de electrónica en vivo (mediante sintetizadores analógicos y multitímbricos de 5 dimensiones al tacto, loopers, pedales de efectos, y controladores midi gestuales).
Galardonado en diferentes concursos nacionales e internacionales, destacan:
Primer Premio VI Concurso Internacional Guernica Piano Lehiaketa,
Segundo Premio II Concurso Internacional de piano “Ciudad de Huesca”,
Primer Premio III Concurso de Cámara “Ximen d’Urrea”,
Primer Premio I Concurso Nacional de jóvenes agrupaciones camerísticas y orquestales “Acordes Caja Madrid 2006”.
Ha sido becado por entidades como Bancaja, Caja Madrid e Ibercaja.
Ha recibido encargos de las fundaciones Dávalos-Fletcher, Caixa Castelló.
Ha sido seleccionado para participar en numerosos festivales tanto en España (Teatro Monumental de Madrid para RTVE, Palau de La Música de Valencia, Auditori i Palau de Congresos de Castellón, 150 Aniversario Steinway & Sons), como en Francia (Les Arcs) y Alemania (PIANALE).
Asimismo destaca su participación en salas y festivales que no son circuitos habituales de la música contemporánea tales como discotecas (Caramel Club), festival ULTRASONS, museos y escuelas de arte y diseño, festivales de magacines culturales, etc…
Juan Pablo Valero García es Titulado Superior en Música, en la especialidad de Piano, por el Conservatorio Superior Joaquín Rodrigo de Valencia; Máster en Música Antigua por la Universidad Politécnica de Valencia; y realiza la tesis doctoral sobre el desarrollo de metodologías de evaluación en las enseñanzas artísticas, en el departamento MIDE de la Universidad de Valencia.
Ha realizado diversas jornadas de formación y ponencias sobre nuevas metodologías en la educación musical, sobre educación inclusiva y multiculturalidad, sobre musicología medieval y su relación con la literatura, y sobre música tradicional y su introducción en el sistema educativo.
Tiene diversas publicaciones sobre musicología feminista, música antigua, música tradicional y desarrollo de sistemas de evaluación específicos para los conservatorios profesionales de música.
Accede al Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas de las Generalitat Valenciana por concurso-oposición en 2008 y desde entonces ha desempeñado su labor docente en el Conservatorio Profesional de Música de Torrent, el Conservatorio Guitarrista José Tomás de Alicante y en Conservatorio Profesional de Catarroja, donde desempeña su actividad docente actualmente.
Pertenece al equipo de profesores del Instituto Gabou, donde desempeña labores de formación y preparación de oposiciones para el cuerpo de profesores de Música y Artes Escénicas.
También ha ocupado diversos puestos de gestión en la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana.
Paralelamente, ha desarrollado actividad artística como pianista y cantante tanto en formaciones diversas como solista.
Doctor en Educación por la Universidad Jaume I de Castelló, es director y profesor de orquesta y composición en el Conservatorio Calasancio de Música y Danza de Castelló, así como director artístico y musical de la Orquestra Lírica de Castelló.
Obtiene con premio extraordinario el Título Superior de Composición, así como el Máster en Música y Artes Escénicas por la Universidad Politécnica de Valencia con mención de honor y el Máster en Gestión y Dirección de Centros Educativos por la Universidad Cardenal Herrera de Valencia.
Finalista en concursos de composición –como el Concurso de Jóvenes Compositores de la SGAE (2007) con el quinteto de viento Mitago–, recibe encargos de música de cámara, banda y orquesta, como Kelba, overtura a la leyenda (2008) –encargo de la Diputación de Castellón como obra obligada en el XXXIII Certamen Provincial de Bandas-– o Glir Tarak (2010), concierto para trompa y orquesta para el Círculo de Bellas Artes de Valencia. También destaca la obra Liquid, focus, oceans (2011) para ensemble electroacústico, encargo de la Universidad de Valencia para el festival CircleArt o No patiu per ella (2021), performance para bailarín, narrador y arpa encargo de la Diputación de Castellón.
Debuta en la composición para cine y teatro con el cortometraje 49595 de Juan Montesinos (2010), así como el musical El Grito de la compañía de teatro Maset de Frater (2011) y Alginerías (2011) para orquesta y ballet flamenco o la banda sonora para La caja de Edu (2012). Recibe los encargos de la Diputación de Castellón para componer las bandas sonoras de los spots y cortometrajes de Bona terra, bona gent, bon nadal! (2017), Sueña en grande (2018) y Siente la coneCSión (2019).
Además de iniciar estudios de dirección de orquesta en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, ha estudiado con los maestros Ferrer Ferran, Salvador Sebastiá, Maurizio Colasanti, Ennio Nicotra, Jan Cober, Pascual-Vilaplana, Dante Andreo, Rafael Sanz-Espert y con Gianluigi Gelmetti en los cursos de posgrado de la Accademia Chigiana de Siena (Italia).
Como maestro invitado ha dirigido la Ilya Musin Society Orchestra (San Petesburgo) en 2009, la Hsinchu Symphony Wind Orchestra (Taiwan) en 2010 o en el Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires (Argentina) en 2013, además de otras formaciones nacionales como la Orquesta Sinfónica de Castelló en 2018. También ha dirigido en cada temporada del Cicle d’òpera de Castelló (2012-2017), Festival d’òpera de Peníscola (2017-2018) o en la final del Certamen Internacional de Guitarra Francisco Tàrrega (2014 y 2015).
Ha sido profesor de Análisis y Educación Auditiva en el Conservatorio Superior de Música Salvador Seguí de Castelló y profesor de Didáctica de la Expresión Musical en la Universidad Jaume I de Castelló.