Nace en Llíria en 1990. Comienza sus estudios musicales a la edad de 7 años en el Ateneo Musical y de Enseñanza Banda Primitiva de Llíria siendo su profesor Francisco Ramos Rioja, continuándolos en el Conservatorio Profesional de Música de Llíria con Gaspar Sanchis y posteriormente en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con el catedrático Jesús Juan Oriola.
Desde que comenzó sus estudios con el trombón asiste a clases regularmente con Antonio Zapata (Profesor Banda Municipal de Valencia) y posteriormente también con Baltasar Perelló (Solista Orquesta Sinfónica de RTVE). Además recibe clases y realiza cursos con: Ricardo Casero, Juan Manuel Real, David Rejano, Simeón Galduf, Daniel Perpiñán, Charlie Vernon, Stefan Schulz, Joseph Alessi, Christian Lindberg, Michel Becquet, Jacques Mauger y Jörgen van Rijen.
Ha sido componente de jóvenes orquestas como: Joven Orquesta de la Universidad de Valencia, Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana, Joven Orquesta Nacional de España.
En la temporada 2010-2011 es seleccionado como colaborador de la Orquesta Sinfónica del Vallés (Barcelona) y en 2012 es trombón de la Orquesta Filarmónica de Málaga.
Ganador de la “Mock Audition” del “Alessi Seminar 2018”, Fossano, Italia, primer premio en el “Concurso Internacional de Música de Llíria” y semifinalista en el “II Concours International de Trombone d’Alsace”, Francia.
Ha colaborado con la Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, Orquesta Municipal de Valencia, Orquestra Simfònica del Gran Teatre del Liceu, Banda Municipal de Madrid.
Desde 2012 forma parte de la “Orquestra de la Comunitat Valenciana”, pasando a ser miembro en 2015, residente en el “Palau de les Arts Reina Sofía”, donde ha grabado para los sellos discográficos Sony, Decca, Deutsche Grammophon y trabajado con directores como: Zubin Mehta, Riccardo Chailly, Daniele Gatti o Manfred Honeck entre otros.
Comenzó su camino musical en el “CAM” de Bétera, Valencia. Estudió en el “Conservatorio Municipal de Valencia “José Iturbi”” con Carlos Gil y en el “Conservatorio
Superior de Música de Aragón” con Daniel Perpiñán y Ximo Vicedo; finaliza sus estudios en “CODARTS”, conservatorio de Rotterdam con George Wiegel, Jorgen van Rijen,
Pierre Volders, Remko de Jager y Bart van Lier. También ha estudiado en el “CNSMD” de Lyon con Michel Becquet y en la “UDK” de Berlín con Stefan Schulz. Completa su
formación de música antigua con Adam Woolf en Utrecht y con Charles Toet en el Real Conservatorio de La Haya. Realiza su master de Jazz en el Conservatorio de Amsterdam con Ilja Reijngoud, Bert Boeren y Martijn Sohier.
Fue ganador del concurso Remington otorgado por la ITA (international trombone asociation) con el ensemble de trombones del conservatorio de Rotterdam en el 2005 en Nueva Orleans. Fue finalista en la Robert Masteller competiton realizada en 2007 en Las Vegas, Nevada.
Ha sido miembro de diferentes formaciones como el “International Trombone Ensemble”, “NEOS brass”, “Het Delta Consort”, “MUTU ensemble”.
Es trombonista titular de la “Netherlands Radio Philharmonic Orchestra” desde 2008; y de “Plena 79” liderada por Carlos Martin y Carlos Llidó.
Víctor colabora regularmente con orquestas y ensembles como la “Royal Concertgebouw Orchestra”, “Netherlands Filharmonich Orchestra”, “Rotterdam Philharmonich Orchestra”, “Nederlands Blazer Ensemble”, “Orquesta de la Comunitat Valenciana”, “Bilbao Orkestra Sinfonikoa, “Orquesta nacional de España”, “Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu”, etc.
Como sacabuchista colabora con “La Grande Chapelle”, “Amystis”, “Seconda Prattica”, “Ensemble Alto”, “Nederlandse BACH vereniging” “Gottingen early music festival
orchestra”, “Música Temprana”, “Castello Consort” entre otros.
Dentro del mundo de la música contemporanea y moderna ha colaborado con ensambles punteros como el “Volharding Ensemble”, “ASKO-SCHOENBERG”, “Het Niew Ensemble”, “Niew Amsterdamse Peil” y “New European Ensemble”, “David Kweksilber Big Band”, “Metropole Orkest”, “Jasper Blom Tentet”, etc.
Como docente Víctor a realizado clases y masterclases por diferentes regiones de España, Japón, Colombia, México y los Países Bajos.
Es profesor titular de la NEO (New Experience Orchestra) academy en Altea (Alicante).
Su debut como solista fue en el Carnegie Hall de Nueva York tras ganar el Primer y Gran Premio en el New York Artists International Competition. Ha sido galardonado en más de una veintena de concursos nacionales e internacionales, incluyendo primeros premios en INTERMUSICA International Competition (Austria), Citta di Chieri International Competition (Italia), Recontre International des Cuivres (Bélgica), International Virtuoso Competition (EEUU), Juventudes Musicales de España, Intercentros Melómano de España… Estudió la carrera de Trombón y Composición en el Conservatorio de Hannover (Alemania) con Jonas Bylund y, posteriormente, realizó un Master en la prestigiosa universidad The Juilliard School de Nueva York con Joseph Alessi. Ha colaborado con orquestas como la Ópera de Hannover, Radio Nacional de Holanda, Ensemble Intercontemporain de Paris, Orquesta Sinfónica de Porto “Casa da Música”, Orquesta Nacional de España, Orquesta de Radiotelevisión Española, Orquesta Sinfónica de Bilbao… bajo la batuta de directores de la talla de Simon Rattle, Pièrre Boulez, Riccardo Chailly, David Robertson o Bernard Haiting, entre otros.
Durante la temporada 2016-‐17 trabaja como trombón solista con la Orquesta Filarmónica de Malasia para, ya en la temporada 2017-‐18, trabajar también como trombón solista en la Orquesta Nacional de Dinamarca. Desde 2019, es trombón solista de la nueva orquesta Lucerne Festival Alumni Orchestra, liderada bajo la batuta de Riccardo Chailly. Compagina la labor de concertista con la de composición, colaboración con distintas orquestas profesionales e impartiendo masterclasses y charlas tanto nacional como internacionalmente. Es artista de la marca Antoine Courtois y organizador del Numskull Brass Festival Caudete.
Instagram: @ricardomollaalbero
Facebook y Youtube: Ricardo Mollá Albero
Nacido en Carcaixent (Valencia) en 1994, Vicente Climent Calatayud recibió su primera formación musical de Agustí Martínez Caballero y Enrique Ferrando en su ciudad natal y luego en el Conservatorio bajo la dirección de Daniel Gimeno, Carlos Gil e Indalecio Bonet.
Después de graduarse en el verano de 2013, realizó estudios en el Conservatorio Real Superior de Madrid con Elies Hernandis.
Más tarde, en 2014, completó sus estudios en la Universidad de Mozarteum en Salzburgo con Daniel Bomvin, donde durante sus estudios también obtuvo una beca que le permitió graduarse en trombón en el Trinity College de Londres (Guildhall School of Music and Drama).
De 2015 a 2016 fue academista en la Filarmónica de Múnich.
Durante su carrera, ha colaborado con orquestas de renombre internacional, como la Filarmónica de Múnich, la Orquesta Tonhalle de Zúrich, la Orquesta del Festival de Budapest, la Orquesta Sinfónica de Cincinatti, la Orquesta Sinfónica de Luzern, la Orquesta Sinfónica de WDR, Tapiola Sinfonietta, bajo la dirección de algunos de los directores como Valery Gergiev, Semion Bychkov, Paavo Parvi, Ivan Fisher, Manfred Honeck, Andrew Manze, James Gaffigan, Antonio Pappano, Gustavo Dudamel entre otros.
Desde 2015 es trombón solista de la Orquesta Sinfónica de Berna bajo la dirección de su director de orquesta, Mario Venzago. También es invitado de la Orquesta de Cámara de Lausanne y trombón solista de la Orquesta del Festival Gstaad dirigida por Jaap Van Zweeden.
Desde octubre del 2019 al 2022 ha ocupado la plaza de trombón solista de la Orquesta de la Academia Nacional de Santa Cecilia bajo la dirección musical del maestro Antonio Pappano.
En la actualidad es profesor asistente de Martin Schippers en la Hochschule Luzern (Universidad de música de Lucerna)
David Rejano es Trombón Solista de Los Angeles Philharmonic Orchestra desde 2016. Anteriormente, David había sido Trombón Solista de la Orquesta Sinfónica de Navarra (2002-2007), Trombón Solista de la Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu de Barcelona (2007-2010), y Trombó n Solista de la Münchner Philharmoniker (2010-2016).
Ha trabajado también con Berliner Philharmoniker, Orchestre National de France, Seoul Philharmonic, Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks y Orchestre de l’Ópera de Paris.
David Rejano aparece frecuentemente como solista en Festival Européen du Trombone, Sapporo Festival, Summer Brass Festival, Concours National de Trombone de France o International Trombone Festival, así como de solista con grandes orquestas como la Vancouver Symphony o la LAPhil. Trabaja frecuentemente junto a Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, y Valery Gergiev.
Una intensa labor docente le lleva a impartir Masterclases por todo el mundo: Alemania, Austria, China, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Japón…
David Rejano (1982) nace en Badajoz (España). Estudió en Madrid y en el Conservatoire National Supérieur de Musique et de Danse de Paris con Gilles Millière, obteniendo la más alta de las calificaciones (Mention très bien a l’unanimité) así como el “Prix Spécial du Jury”. Fue miembro también de la European Union Youth Orchestra (EUYO) y de la West-Eastern Divan Orchestra (WEDO), dirigida por D. Barenboim y P. Boulez.
www.davidrejano.com
Ignacio Pérez Cabedo es Trombón Bajo y Contrabajo de la Orquesta de la Comunidad Valenciana “Palau de Les Arts Reina Sofía”.
Comenzó su carrera profesional como Trombón de la Banda Municipal de Música de Bilbao. En la temporada 2004-2005 fue Trombón Bajo de la Oviedo Filarmonía, y en abril de 2006, accede como Solista de Trombón Bajo a la Orquesta de Extremadura, para posteriormente pasar por la Orquesta Sinfonica de Madrid (Titular del Teatro Real).
Colabora habitualmente con la Orquesta de Radio Televisión Española, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Nacional de España, Bilbao Orkestra Sinfonikoa, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta de Valencia, Orquesta Sinfónica de Gran Canaria, Orquesta de Córdoba, Orquesta Sinfónica de Navarra, Orquesta Nacional do Porto, Royal Liverpool Philharmonic Orchestra, etc.
Nacido en Bugarra (Valencia) realizó sus estudios con Baltasar Perelló (solista de la Orquesta de RTVE) y obtiene el título de Profesor Superior de Trombón en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca. Posteriormente amplia sus estudios, y se especializa en Trombón Bajo estudiando en Barcelona con Raúl García (Orquestra Simfonica de Barcelona i Nacional de Catalunya) y en Berlín con el profesor Stefan Schulz (Berliner Philharmoniker) con el que continua trabajando. Al mismo tiempo obtiene el Certificado de Aptitud Pedagogica (CAP) por la Universitat Politécnica de Catalunya. Ha completado su formación con Cursos de Perfeccionamiento y Master Class con los profesores: Charles Vernon, Ben Van Dijk, Roger Argente, Joseph Alessi, Ricardo Casero, Jorgen Van Rinjen, Branimir Slokar, Gilles Milliere y Jacques Mauger.
Ha sido profesor de la Joven Orquesta de Extremadura, de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, de los Requena Trombone Days y de la Joven Orquesta de la Comunidad Valenciana (JOGV).
En la actualidad es Artista de la prestigiosa marca alemana Kromat Blechblasinstrumente.
Mark Hampson nació en Bletchley (Inglaterra) y comenzó a estudiar el bombardino (tuba tenor) en la Escuela de Música y Arte Drámatico Guildhall, después de tocar algunos años con una banda de metales. Tras cambiar a trombón bajo y obtener el título de grado, se traslada a Mannheim (Alemania) para realizar sus estudios de posgrado al mismo tiempo que tocaba en la ópera Nationaltheater de Mannheim. Es miembro de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria desde que finalizó sus estudios en 1998.
Muy presente también en el panorama internacional, fue inicialmente miembro de la Gustav Mahler Jugendorchester y de la Orquesta del Festival de Schleswig Holstein. Es también miembro fundador de la Mahler Chamber Orchestra (www.mahler-chamber.de), de la que ha formado parte como músico en plantilla desde 1998. También ha tocado con la Orquesta del Festival de Lucerna (Suiza) en cada uno sus proyectos.
Ha trabajado con renombrados directores como Claudio Abbado, Bernard Haitink, Lorin Maazel, Pierre Boulez,Daniele Gatti, Gustavo Dudamel y Kurt Mazur y Daniel Harding, entre otros, y con orquestas de toda Europa como la Tonhalle Orchestra de Zúrich, Filarmónica de Londres, City of Birmingham Symphony, NDR de Hannover, Deutsche Oper am Rhein de Dusseldorf, Deutsche Kammerfilarmonie, Sinfonica Toscanini, Orquesta Sinfonica de la Radio de Bavaria,Deutsche Symphony Orchestra, y la Orchestra Mozart de Bolonia, así como con la mayor parte de las orquestas de España. También ha actuado en las principales salas de conciertos como el Amsterdam Concertgebouw, Musikverein de Viena, Carnegie Hall de Nueva York, Philharmonie de Berlín, KKL de Lucerna, La Scala de Milán y Suntory Hall de Tokyo.
Mark es muy acitvo en la panorama internacional como professor, actualmente es docente de trombón en la conservatorio superior de musica de Aragón (Zaragoza), Franz Liszt Hochschule para musica en Weimar, Alemania y la Brass Academy Alicante. Ademas. Ademas Mark tiene plazas de docente de musica de camara de metales en Weimar y en la Universidad “Folkwang” en Essen. Mark ha fundado varios ensambles de metals como el Joven ensemble de Metales Nacional de Sur Africa,Islas Canarias y Colombia.
Mark es muy activo como director con proyectos proximamente con los ensembles de metales de la Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfonica de Castilla y Leon, la SInfonica de Jena en Alemania, el joven ensemble de metales nacional de Malta, el joven ensemble de metales de islas canarias y el grupo de metales de la Academia Gustav Mahler en Bolzano en Italia.
Natural de Carlet, comienza sus estudios musicales en la Unión Musical de su pueblo natal y a los 11 años, los de trompa con D. Manuel Campos. Posteriormente estudia con los profesores D. J.J. Llimerá y D. J. Rosell. Obtiene al final del Grado Elemental la Mención de Honor y es becado por la Fundación Santiago Lope de Valencia. Ha realizado cursos de perfeccionamiento con los profesores V. Zarzo, F. Burguera, D. Clevenger, S. Dohr, y E. Terwilliger, quien sigue siendo su profesor desde 1995. También ha estudiado trompa natural con los profesores J. Rentería y T. Van Der Zwart.
Ha actuado con la Orquesta del Conservatorio de Valencia, Camerata del Prado de Madrid, Colegium Instrumentale de Valencia, Sinfónica de Euskadi, Sinfónica de Bilbao, Sinfónica de Castilla y León, Real Filharmonía de Galicia, Ciudad de Granada, Sinfónica de Galicia, Filarmónica de Munich, Sinfónica de Navarra – Pablo Sarasate, Orquesta del Teatro Mariinsky, Oviedo Filarmonía, etc.…
Como profesor ha trabajado en el C.E.M. Juan Antxieta de Bilbao, y en el Conservatorio Superior “Jesús Guridi” de Vitoria. Así también como con Orquestas Jóvenes como, la JOGV Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana, JONC Jove Orquestra Nacional de Catalunya, JORCAM Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, JONDE Joven Orquesta Nacional de España, entre otras.
Ha sido profesor del Curso de Experto Universitario en “Análisis e Interpretación Musical” de la Universidad de Oviedo. También ha realizado cursos de Maestro en los Conservatorios de Melilla, Tenerife, Ontinyent, Bilbao, Carcaixent, Almoradí, Zaragoza, Catral, y en los Conservatorios Superiores de Oviedo, Alicante, Salamanca, Tenerife, etc… Ha participado en los Cursos de Veranos de, Ad Libitum, San Miguel de Salinas, Unió Musical de Torrent, Unió Musical de Carlet, Valderrobres, etc…
En agosto de 1989 es trompa solista en la Banda Municipal de Bilbao, y desde agosto de 1990 hasta octubre de 2004 es profesor de trompa de la Orquesta Sinfónica de Bilbao. En la temporada 2005-2006 es primer trompa de la Orquesta Sinfónica de Navarra – Pablo Sarasate.
Ha tocado con directores como Yaron Traub, Günter Neuhold, García Asensio, Manuel Galdúf, Gilbert Varga, Ros Marbá, Juanjo Mena, Andrass Schiff, Lorin Maazel, Zubin Mehta, Valery Gergiev, Vasily Petrenko, Christian Vasquez, Gianandrea Noseda, Ricardo Chailly, Gustavo Gimeno, o Vladimir Jurowsky, entre otros.
Desde su fundación en septiembre de 2006 es trompa solista de la Orquestra de la Comunitat Valenciana, residente del Palau de les Arts “Reina Sofía”. Y desde el curso 13-14 es profesor de la Cátedra de Trompa del Conservatorio Superior de Música de Aragón -CSMA.
Inicia sus estudios musicales en la Banda Primitiva de Llíria. Estudia en los conservatorios de Valencia y Madrid con los profesores José Rossell y Francisco Burguesa. Amplia sus estudios con Luis Morato en Madrid y con Michael Hoetzel en el Mozarteum de Salzburgo.
Estudia postgrado en dirección y administración de Empresas en la Escuela de Negocios Luis Vives y Postgrado en Gestión Empresarial en EDEM Escuela de Negocios
Como solista ha actuado con la Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Asturias, Orquesta Clásica de Madrid, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta de Extremadura, Banda Municipal de Madrid, Orquesta de Granada, Orquesta de Cámara Española, Banda Municipal de La Coruña, Báltic Neopolis Orchestra, Orquesta Sinfónica de Yucatán.
Musica de cámara con el Trío Nasturica en Madrid, Munich y Berlin.
Ha interpretado los conciertos para trompa y orquesta, 1 y 2 de Richard Strauss, concierto de R. Gliere, Serenata para tenor trompa y orquesta de B. Briten, el Konzerstuck para cuatro trompas de R. Schumann, conciertos de w. A. Mozart.
Ha estrenado el concierto para trompa y orquesta de Oscar Navarro «Conection» y el concierto «Gjallanhorn» de Ferrer aferran para trompa y banda Sinfónica.
Solista de la Orquesta Sinfónica de Asturias
Miembro del quinteto de de metales Madrid Brass
Presidente de la Asociación Española de Trompistas de los años
Presidente del Ateneo Musical y de Enseñanza «Banda Primitiva de Lliria»
Director Ártistico del Centro Superior de Enseñanza Musical Progreso Musical en Madrid
Profesor de trompa conservatorio Adolfo Salazar (Madrid)
Profesor de trompa en el Conservatorio del Escorial
Profesor de trompa del Conservatorio Superior de Aragón
En el campo de la docencia en jóvenes orquestas podemos destacar su colaboración como profesor de trompa en la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, la de Jóvenes de la Comunidad Valenciana, Jóvenes del País Vasco , Orquesta de jóvenes de Murcia y la JONDE.
Actualmente es solista Orquesta Nacional de España.
La vida de Rubén Marqués Colomer está ligada a la trompeta. Desde que iniciara sus estudios en la Sociedad Musical “Santa Cecília” de Guadassuar, su pueblo natal, ha recorrido un largo camino que le ha llevado a ocupar, en la actualidad, el puesto de trompeta solista de la Orquesta de la Comunidad Valenciana y el de profesor de dicho instrumento en el Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA).
Su formación académica la realiza en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia con Vicente Prats. Más tarde, amplía sus estudios y participa en clases magistrales de trompetistas tan reputados como Maurice André, Pierre Thibaud, Roger Delmotte, Bernard Soustrot o Maurice Benterfa.
En 1986 arranca su carrera profesional, al obtener la plaza de asistente solista en la Orquesta Ciutat de Barcelona, hoy en día Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña. Transcurridos cuatro años, accede por oposición a la Orquesta de Valencia, en la que desempeña el papel de trompeta solista hasta 2006. Ese mismo año realiza las audiciones para acceder a la plantilla de la recién creada Orquesta de la Comunidad Valenciana y, tras solicitar la excedencia en la anterior agrupación, ingresa como trompeta solista en la OCV, por decisión del director titular Lorin Maazel.
En todo este tiempo, ha tenido la oportunidad de tocar con maestros de la talla del propio Maazel (titular de la OCV entre 2006 y 2010) o Zubin Metha, principal director invitado. Asimismo, ha colaborado con otros destacados directores, entre los que cabe citar a Valeri Guérguiev, Riccardo Chailly, Georges Prêtre, Jesús López Cobos, Gianandrea Noseda, Plácido Domingo y otros muchos. En la temporada 2013-14, tras ser finalista en las audiciones para cubrir la plaza de trompeta solista, colabora con la Orquesta Real del Concertgebouw de Amsterdam, dirigida por Mariss Jansons y Michael Tilson Thomas.
Es, además, un activo intérprete solista y camerístico. Como solista ha actuado con la Orquesta Sinfónica de Madrid, Sinfónica de Lisboa, Ciudad de Granada, Collegium Instrumentale, Virtuosos de Moscú, Reina Sofía de Madrid y Orquesta de Valencia. Con esta última formación estrenó en 1.991 el Concierto para trompeta y orquesta de Amando Blanquer.
Su incursión en el repertorio camerístico llegó de la mano del cuarteto Vesperale, con el que grabó el CD Toot Suite de Claude Boling. Participa habitualmente en ciclos de música de cámara en diferentes auditorios de España y del extranjero. Dentro de ese género musical, es colaborador asiduo de la Orquesta de Cámara Joaquín Rodrigo, Orquesta les Arts, Orquesta de Cadaqués, Orquesta Sinfónica del Mediterráneo, Collegium Instrumentale y Orquesta del Festival de Stresa (Italia).
Es importante resaltar, también, su labor docente como profesor de trompeta del Conservatorio Superior de Música de les Illes Balears y del Conservatorio Superior de Música de Aragón, cargo que continúa ejerciendo en la actualidad. Además, imparte clases magistrales y trabaja con Jóvenes Orquestas, preparando la sección de trompetas.
Vicent Oliver Domingo, nació en Guadassuar (Valencia) en 1967. Inicia sus estudios musicales en la Escuela de Música de la Sociedad Musical Santa Cecilia, de Guadassuar. Continúa sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, con los profesores D. Vicent Campos y D. Vicent Prats. Así como en la Eastman School Of Music, de la Universidad de Rochester, N.Y. (EE.UU.), con los profesores Bárbara Butler y Charles Geyer. Estudió en París, con Pierre Thibaud (profesor de trompeta del Conservatorio de París) y con Anthony Plog (ex-solista de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, E.E.U.U.). Obtuvo el primer premio del Concurso Permanente de Jóvenes Intérpretes en 1991, de Juventudes Musicales de España. Ha asistido a cursos de perfeccionamiento en la Universidad de Northwestern, de Chicago. Es Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.), del Doctorado La Música y su didáctica, en la Universidad de Barcelona. Ha obtenido el título B-2 del dominio de inglés, así como la capacitación en dicho idioma, acreditado por ACLES.
Ha sido trompeta solista y asistente-solista, de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya durante 20 años. Y dentro de esta trayectoria profesional, ha trabajado con directores como: Franz-Paul Decker, Lawrence Foster, Jesús López Cobos, Eliau Imball, Emmanuel Krivine, Robert King, Salvador Brotons, Eiji Oue, Josep Pons, Daniel Barenboin, Víctor Pablo Pérez, Chistopher Hogwood, José Collado, Charles Dutoit, Salvador Mas, Antoni Ros Marbá, etc., así como con principales solistas internacionales: Gidon Kremer, Alicia de la Rocha, Kiri Te Kanawa, Misha Maisky, Maria Joao Pires, Montserrat Caballé, Alfredo Craus, José Carreras, Lucciano Pavarotti, Plácido Domingo, Frank Peter Zimmemann, Hilary Hahn, Zuckerman, Michel Camilo, Daniel Barenboin, Christian Zacarias, entre otros.
Ha grabado para EMI, Decca, etc…, obteniendo con la OBC, el Grammy Latino 2004, por “Carmen Symphony”, con José Serebrier y Grammy Latino 2006, por “Rhapsody in blue”, con Michel Camilo al mejor álbum de Música Clásica.
Fue miembro de los quintetos de metales “Keren Brass” y “Vent de Llevant”, con el que obtuvo el premio Yamaha de Música de Cámara.
En 2006 obtiene por oposición, plaza de Profesor en la especialidad de Trompeta, en el Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas.
Actualmente, tiene en posesión la plaza definitiva de profesor de trompeta, en el Conservatorio Profesional J. Melcior Gomis de Ontinyent (Valencia).
Ha colaborado en agrupaciones como: La Orquestra Municipal de Valencia, Valencia Brass Quintet, Colegium Musicum de Valencia, Rochester Philarmonia, Grup de Vent Mare Nostrum, Eastman Wind Ensamble, Jazz Eastman Wind Ensamble, Barcelona 216, Orquestra del Teatre Lliure, Orquestra Simfònica del Vallès, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Sinfónica de Navarra, Orquesta de la Comunitat Valenciana les Arts… Ha ofrecido recitales e impartido cursos en toda la geografía española, así como en el Festival Internacional de Órgano de Salzburgo (Austria).
Nace en Lliria (Valencia) donde comienza sus estudios musicales en el Ateneo Musical y de Enseñanza Banda Primitiva, continuándolos en el Conservatorio Superior “Joaquín Rodrigo” de Valencia con D. Leopoldo Vidal Estrems, consiguiendo las más altas calificaciones, así como una beca al mejor expediente académico.
Posteriormente perfecciona sus estudios con profesores de la talla de Pierre Thibaud, Hakan Hardenberger, Thomas Stevens, Max Sommerhalder o Bo Nilsson.
Está en posesión del Certificado Avanzado “Con Distinción” por la Royal Schools of Music, así como de un Master en Estética y Creatividad Musical por la Universidad de Valencia.
Ha sido trompeta solista de la Banda Municipal de Barcelona, Orquesta Sinfónica Ciudad de Oviedo, Orquesta Clásica Ciudad de Murcia o la Orquesta Sinfónica de Murcia y ha colaborado con agrupaciones como la Banda Municipal de Madrid, Orquesta Municipal de Valencia, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta de Cadaques o la Orquesta Sinfónica de Madrid.
Pertenece por oposición al Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas del Ministerio de Educación en la Comunidad valenciana desde 1999. Es miembro fundador de formaciones como “Cabanilles Trio” o “Iberian Baroque Three” y profesor de la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento “ESMAR”
Su reconocido prestigio le lleva a ofrecer habitualmente cursos de perfeccionamiento y recitales como solista, además de colaborar asiduamente con diversas formaciones orquestales de nuestra geografía, como Valencia, Madrid o Bilbao o países como Francia, Belgica, Italia o Portugal.
Gábor Tarkövi was born in Esztergom in 1969, descendant of a family of musicians.
At the age of nine, he received his very first trumpet lesson from his father, István Tarkövi. Raised in Csolnok, absorbing the local “Schwab” brass music substantially influenced his musical career.
After graduating at the Richter János Conservatory in Győr, Gábor became a student of György Geiger at the Liszt Ferenc Teacher Training College. Gábor continued his studies under Frigyes Varasdy at the Liszt Ferenc Academy of Music.
After studying in Budapest, he absorbed important musical influences from György Kurtág and Hans Gansch.
He started his career at the Wurttemberg Philharmonic Orchestra as co-principal trumpet, then moved on to the Berlin Symphonie Orchestra (today Konzerthausorchester Berlin) as principal trumpet, and in 1999 to the Bayern Radio Symphony Orchestra as principal trumpet.
Between 2004 – 2019 he was principal trumpet player of the Berliner Philharmoniker.
Since 2018 Gábor Tarkövi is Professor for Trumpet at the Berlin University of the Arts.
Gábor Tarkövi plays chamber music in diverse ensembles, in the Pro Brass, the Austrian Brass Connection, the Wien-Berlin Brass Quintet and the Berlin Philharmonic Brass Trio.
Regularly performing in Europe, the USA and Asia, he is a renowned soloist worldwide, presenting concerts with major orchestras as the Berliner Philharmoniker, the Bavarian Radio Chamber Orchestra, China National Orchestra, New Japan Philharmonic and London Symphony Orchestra.
Under an exclusive contract with the Swiss Tudor Classics label since 2008, four CD’s have been produced. These are the Italian Trumpet Concertos with Mojca Erdmann, Classical Trumpet Concertos with the Bamberg Symphony Orchestra conducted by Karl-Heinz Steffens, Arioso & Brillante Concerto for Trumpet and Organ with Peter Kofler, and the Brilliant Brass recording with the Wien-Berlin Brass Quintett.
The productions collected acclamation from critic and the trade.
www.tarkoevigabor.com
Pacho Flores obtuvo el Primer Premio del Concurso Internacional “Maurice André”, la competencia para trompeta más destacada del mundo, así como también Primer Premio en el Concurso Internacional “Philip Jones” y Primer Premio en el Concurso Internacional “Cittá di Porcia». Formado en el maravilloso Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, recibe alto reconocimiento por sus actuaciones como solista, recitales y grabaciones.
Igualmente desenvuelto en los estilos clásicos y populares, Flores trae a sus cautivadoras interpretaciones una gran energía matizada por los más hermosos colores instrumentales. Como solista, ha actuado con la Filarmónica de Kiev, Camerata de San Petesburgo, Ensamble Orquestal de París, Orchestre de la Garde Républicaine, Orquesta NHK de Japón, Sinfónica de Tokio, Filarmónica de Osaka, Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, Sinfónica de Dusseldorf y Arctic Philharmonic entre otras orquestas. Ha ofrecido recitales en salas como Carnegie Hall de Nueva York, Sala Pleyel de París, y Opera City de Tokio. Como miembro fundador del Quinteto de Metales Simón Bolívar, ha participado en numerosas giras por Europa, Suramérica, Estados Unidos, y Japón. Experimentado músico orquestal, Flores se ha desempeñado como primera Trompeta de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, Orquesta Saito Kinen de Japón, y Sinfónica de Miami, bajo la dirección de los maestros Claudio Abbado, Sir Simon Rattle, Seiji Ozawa, Giusseppe Sinopoli, Rafael Frübeck de Burgos, Eduardo Marturet y Gustavo Dudamel entre otros. Director fundador de la Academia Latinoamericana de Trompeta en Venezuela, cultiva a una prometedora generación de jóvenes talentos. Flores es un ávido promotor de la Música contemporánea y trae importantes aportaciones tanto a la ejecución como la interpretación de su instrumento. Su repertorio incluye encargos y estrenos de obras de compositores como Roger Boutry, Efraín Oscher, Giancarlo Castro, Santiago Báez, Juan Carlos Nuñez y Sergio Bernal. Recientemente ha realizado una importante gira de conciertos por Noruega y Austria con Arctic Philharmonic bajo la dirección del Maestro y Compositor Christian Lindberg, interpretando su concierto para Trompeta y Orquesta «Akbank Bunka», haciendo su debut en el Festpielhaus de Salzburgo y el Musikverein de Viena. Su primer Álbum Discográfico “La trompeta Venezolana” fue lanzado por el Sello Guataca Producciones.
Artista de la Casa Stomvi, toca instrumentos fabricados exclusivamente para él por esta prestigiosa firma y participa activamente en los desarrollos e innovaciones de sus instrumentos. Pacho Flores es artista exclusivo de Deutsche Grammophon, con quien ha producido ya los discos Cantar, con la Konzerthaus Orchester Berlin y Christian Vásquez; Entropía, premiado con la Medalla de Oro en los Global Music Awards 2017; y Fractales con la Arctic Philharmonic bajo la dirección de Christian Lindberg.
Comencé mis estudios en la banda de música de mi pueblo natal, continué en el Conservatorio Profesional de música de Llíria y más tarde en el de Valencia, obtuve el título de profesor superior de tuba en el Real Conservatorio de Música de Madrid, después completé mi formación en Londres con los solistas de la London Symphony Orchestra.
El profesor Miguel Navarro Carbonell Tuba solista de la ONE fue determinante en mi carrera profesional, aparte he trabajado con varios de los tubistas más importantes del mundo: Harvey Philips, Roger Bobo, Sam Pilafiam, Walter Hilgers, Warren Deck, Mel Coulbertson, Patrick Harrild…
He sido miembro de la JONDE (Joven Orquesta Nacional de España). En el año 1990 fui profesor de tuba y música de cámara en el Conservatorio de Música “Francisco Escudero “de San Sebastián.
En julio del año 1991 gane el concurso-oposición para formar parte de la plantilla de la Banda Municipal de Música de Santander, como profesor de tuba. El siguiente año entré en el Conservatorio Profesional de Música “Ataulfo Argenta “de Santander. En este Conservatorio y durante diez años, además de ser el profesor de tuba y bombardino, creé, formé y dirigí el Grupo de Metales y la Banda de Música de Santander. Estos grupos se consolidaron como una agrupaciones estables, ofreciendo numerosos conciertos y audiciones tanto en el propio centro como fuera. También participamos en diferentes ciclos musicales y festivales por la ciudad de Santander y Cantabria. En el año 2001 gané la oposición de funcionario como Profesor titular de Tuba en el Conservatorio Profesional de Música de Bilbao, más tarde se me encargó la dirección del Grupo de Metales de dicho Conservatorio, además de mi labor como profesor de Tuba en este centro, durante estos años he coordinado e impartido clases con todas las agrupaciones de música de cámara de metales.
Mi labor como docente, me ha llevado a impartir numerosos cursos de perfeccionamiento y clases magistrales de tuba y música de cámara de metales en diferentes lugares del país, como son: Valencia, Cataluña, Andalucía, Extremadura, Aragón Navarra, La Rioja, Castilla-León, Cantabria y Euskadi… todos estos cursos han estado enfocados a estudiantes de diferentes escuelas y conservatorios profesionales y superiores.
He dirigido diferentes grupos instrumentales y bandas de música amateurs y profesionales de todo el país. Algunos de mis alumnos de Tuba y también de música de cámara ostentan actualmente diferentes puestos en varios Conservatorios, Orquestas y Bandas profesionales. A menudo soy requerido para formar parte del jurado en diferentes concursos y premios a nivel nacional y extranjero: Conservatorio Superior de Bordeaux, Jóvenes Músicos de Euskadi, Juventudes Musicales de España y jóvenes orquestas autonómicas y nacionales.
En el curso 2017/2018 he dirigido las sección de metales y percusión de la Banda de Municipal de Música de Palencia e impartido varios cursos de cámara para metales en diferentes escuelas, bandas y Conservatorios Profesionales como Palencia, Lérida, Alcañiz (Aragón), Azuaga (Extremadura), Teruel, Vitoria, Torrelavega, Almoradí (Alicante), Viana (Navarra), Noja, Laredo, Colindres (Cantabria), Santander, León, Plasencia, Logroño, Malaga, Bugarra y Xirivella (Valencia).Soy fundador y director artístico del Encuentro Anual de Tuba/Bombardino “Villa de Laredo” de Cantabria, este se ha consolidado como un referente a nivel nacional dentro del mundo de la Tuba. Organizo cada verano el Encuentro Nacional de Metales de Colindres (Cantabria). como tubista profesional he tocado en muchas de las orquestas sinfónicas profesionales de nuestro país (Sevilla, Euskadi, Bilbao, Asturias, Tenerife, Castilla-León, Valencia…). También he colaborado con la Banda Sinfónica Municipal de Madrid. He sido durante diez años el Tuba solista de las Banda Municipal de Música de Bilbao.En el año 2010 fui nombrado Willson Artist Internacional.
Llevo estrenadas varias obras de diferentes autores españoles como solista de Tuba, otras de música de cámara, algunos como (Francisco García Álvarez, Antonio Noguera, Hilario Extremiana, Fernando Bravo, Joan Ginjoan, Albert Guinovart…) han compuesto para He sido miembro y en algún caso fundador de algunas agrupaciones camerísticas como Eupho-Tuba, Bilbao Tuba Quartet, Quinteto Manuel Palau, Royal Brass Quintet(Sevilla), Cantabrian Brass y Euskadi Brass.
Desde el año 2007 soy profesor especialista de Tuba y Repertorio orquestal en el Centro Superior de estudios musicales de Euskadi (Musikene), el curso siguiente pasé a ser encargado de las clases de quintetos de metal y director del Ensemble de Metales y Percusión de Musikene. En los años al frente del Ensemble de Metales y Percusión, este se ha forjado como uno de los conjuntos más representativos de nuestro centro superior del País Vasco. En su ya larga vida académica el conjunto ha ofrecido gran cantidad de conciertos en Guipúzcoa y otros muchos puntos de Euskadi, suele tocar en comunidades limítrofes como Cantabria, Navarra, La Rioja. Además de los Conciertos y audiciones propios del centro, cada año organizo un concierto llamado “Metales y Autores Nacionales” en este tocamos y en ocasiones estrenamos obras originales de autores españoles, de la talla de Ferrer Ferrán, Andrés Valero-Castells, Pascual-Vilaplana, Juanjo Colomer, Josep V. Egea, J. Pérez Garrido, Hilario Extremiana, David Rivas, Santiago Quinto Serna… Varios compositores reconocidos han compuesto y dedicado sus obras para el grupo. Profesores, solistas Internacionales y compositores han destacado el buen hacer y la calidad de este grupo durante las visitas que han realizado a nuestro centro.
Profesor en la actualidad de la Escuela de Perfeccionamiento de Union Musical de Llíria en Valencia. También es profesor de Tuba en ESMAR, donde dirige el Ensemble de Metales y Percusión, asimismo es profesor de Tuba y Música de Cámara en MUSIKEX (Escuela superior de Música de Extremadura).
Twitter e Instagram: @lgimeno23
Solista Internacional y Timbal-Solista de la Orquesta de Valencia. Nace en Jijona en 1975, inicia sus estudios musicales en la escuela de música de su localidad natal y continua su formación en el Conservatorio Superior de Música “Óscar Esplá” de Alicante con el profesor Juan García Iborra. Amplía sus estudios durante tres años con el timbalero-solista de la Orquesta Filarmónica de Berlín (Rainer Seegers) y un año en Mónaco con el timbalero-solista de la Orquesta de Montecarlo (Julien Bourgeois).
En 1990 es invitado por la Joven Orquesta Nacional de España para participar en el centenario del Carnegie Hall de Nueva York donde para a formar parte en 1991 de dicha orquesta como miembro integrante hasta 1995.
Posteriormente estudia en la Escuela Creativa de Jazz de Madrid con el batería Carlos Carli. Participa como batería en la película “Allegro ma non troppo” del director Fernando Colomo y con la actriz Penélope Cruz.
En 1995 ingresa en la Orquesta Mundial bajo la dirección de Yehudi Menuhin. En 1996 es elegido miembro de la Joven Orquesta de la Comunidad Europea durante cuatro años consecutivos, en la que realiza giras por Europa, China, Japón y Canadá, actuando en las salas más prestigiosas como la Sala Tchaikovsky en Rusia, Concergebown en Amsterdam, Auditorio de la Filarmónica de Berlín, Albert Hall de Londres y el Musikverein en Vienta, entre otros… bajo la dirección de prestigiosos maestros como: Sir Colin Davis, Bernard Haitink, Gennadi Rozhdestvenshy, Carlo Maria Giulini y Vladimir Ashkenazy; y actuando con solistas como: RaduLupu, Emanuel Ax, María Joao Pires, Sarah Chang, Daniel Barenboim, Joshua Bell o el tenor Plácido Domingo.
En 1998 es invitado por el Ministerio de Cultura para realizar dos conciertos con la Orquesta Filarmónica de Israel bajo la dirección del maestro Zubin Mehta en el Festival de Música de Santander y San Sebastián.
En el año 2002 ingresa tras una oposición como timbalero-solista de la Orquesta de Valencia con la que interpretará como solista en 2004 el Concierto para percusión de André Jolivet y en el año 2012 estrena en España el Concierto para dos timbaleros y Orquesta de Philip Glass. En el 2014 realizará dicho concierto con la Orquesta Sinfónica de Bilbao y en 2015 con la Orquesta Filarmónica de Montecarlo.
Ha participado en el mundo del POP con artistas como Miguel Bosé, Joan Manuel Serrat o el guitarrista flamenco Vicente Amigo.
Regularmente es invitado como profesor de la Joven Orquesta Nacional de España, Cataluña, Comunidad de Madrid y Orquesta Mundial y a realizar Master-Clas por todos los Conservatorios Superiores de España, Francia y Argentina, entre otros.
Actualmente compagina su labor de timbalero en la Orquesta de Valencia con la Orquesta Dissonances cuyo líder es David Grimal y con Bandart cuyo líder es Gordan Nikolic. Y a su vez realiza giras con orquestas españolas y europeas actuando como solista interpretando los conciertos para timbal solista y orquesta.
Es solista de percusión de la Orquesta Sinfónica de RTVE y director de orquesta.
Desde muy temprana edad comenzó a relacionarse con el mundo de la música y empezó a dar muestras de su futuro como percusionista. Apasionado en su profesión y comprometido con su trabajo, realiza una importante labor tanto interpretativa como pedagógica.
Estudió en los conservatorios de Valencia y Madrid, en el centro de estudios Neopercusión y en Hogeschool loor Muziek en Theater Rótterdam (Holanda).
Alumno integrante de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), durante tres años, becado por el Ministerio de Cultura. Fue miembro del grupo Neopercusión desde 1996 a 2001 y profesor de este mismo centro durante cuatro años. Ha editado varios CD de música Española e iberoamericana, con el grupo de percusión de la JONDE, con el dúo de percusión Cara a Cara, con Madrid Okho Dúo «Origen»; de música electrónica y percusión con el grupo Urbethnic; de Latin Jazz con la Big Band Benigánim a L’Escenari y Madrid Okho; y de música para banda con la SIM de Benigánim «Memòries». Ha realizado giras por España y el extranjero, con actuaciones en el festival internacional de Granada, Santander, Madrid, La Habana, Monterrey y Belgrado.
Autor de varios proyectos pedagógicos como «La Era de los Materiales», «La caja enmascarada», «Master class basada en las sinfonias de D. Shostakóvich», «Modernidad, Método y Mente», «Curso de perfeccionamiento de repertorio orquestal».
>n música de cámara con Madrid Okho Dúo tiene varios espectáculos como «Talking Drum» y «Origen».
Próximamente estrenará «España Nuestra Música» en el Ciclo de Cámara de la Orquesta de RTVE y grabará la Sonata para dos pianos y percusión de B. Bartok con los pianistas Víctor y Luis del Valle.
Como solista ha actuado con la Orquesta Sinfónica de RTVE interpretando el concierto para Marimba y orquesta de N. Rosauro, el Concierto para cinco percusionistas de T. Takemitsu, Concierto para dos pianos y percusión de B. Bartok junto con el Dúo de Pianistas Víctor y Luis del Valle, el Concierto para dos marimbas y orquesta de Keiko Abe, Frozen in Time de Avner Dorman, concierto para percusión y orquesta, trabajando con los directores A. Leaper J. Vicent, Vasily Petrenko y Cristhoper Koening.
Ha grabado para Radio Nacional de España y para el canal temático de TVE, obras del repertorio esencial de percusión sólo y numerosos recitales en el ciclo de cámara de la orquesta de RTVE, Festival Perkulliria, sala de conciertos Juan March, auditorio Reina sofia, Academia de Bellas artes de San Fernando, Festival Nits d’Estiu. Participó en el concierto homenaje al compositor I. Xenaquis, realizado en el Teatro Monumental de Madrid en 2001. Participa en Varios programas de RNE, como la Dársena y “Estudio 206” y en el programa de Música culta de la 2 de TVE, “ Los conciertos de la 2”, así como en el programa divulgativo de Música Clásica de TVE “ Clásicos y Reverentes”.
Fue profesor en la universidad Francisco de Vitoria de Madrid y en el Centro de Alto Rendimiento Maurice André (Llíria) en la especialidad de percusión.
Actualmente amplia su formación como director de orquesta trabajando con los mejores directores del panorama español. También ha mantenido una estrecha relación de trabajo con directores internacionales como pinchas Steinberg, Gianandrea Noseda, Walter Weler, Vladimir Jourowski, entre otros. Ha dirigido varios proyectos en orquestas jóvenes, formó parte de un proyecto, trabajando con la orquesta de la Universidad de Valencia. También de Música de cámara con orquesta de cuerdas y ensembles de viento madera y metal.
Actuó en el ciclo de música de cámara de la orquesta sinfónica y coro de RTVE, dirigiendo al grupo “innovative Sound” formado por músicos solistas de la orquesta y la “ historia de un soldado” de I. Stravinsky.
También ha dirigido al grupo de metales de la orquesta sinfónica y coro de RTVE, en el acto de presentación de temporada. Es director del ensemble de percusión Madrid Okho y del grupo de percusión del centro de estudios superiores “ Progreso Musical”, ha trabajado como director con el grupo de percusión de la JONDE. También tiene gran experiencia en la dirección de bandas, dirigiendo algunas de la comunidad valenciana y orquestas Jóvenes. Recientemente ha grabado un CD con la banda de música, la SIM, siendo él el director. Es director invitado en orquestas jóvenes como la JORCAM ó La JOSCAN( Grupo metales y percusión). Ha dirigido a la OEX, Orquesta de Extremadura y a la orquesta de la Federación de Sociedades Musicales de Valencia, en el Palau de les Arts (Valencia).
Además sigue formándose con directores Jóvenes como Miguel Romea y Andrés Salado en la academia de dirección Opus 23 y con directores con una carrera ya consolidada como el maestro Cristóbal Soler. Es director de la orquesta de Cámara del centro de estudios superiores “Progreso Musical”.
Raúl Benavent se define como un director de orquesta enérgico, apasionado y con una alta implicación interpretativa en sus versiones. Muy polifacético en la realización de proyectos musicales, que abarcan desde la música clásica a la contemporánea y de vanguardia.
Es hijo predilecto de Benigánim (Valencia) por su aportación al arte y a la cultura en su ciudad natal.
El solista de marimba Conrado Moya es en la actualidad una de las figuras más representativas de su instrumento a nivel internacional, siendo aclamado por sus extraordinarias capacidades técnicas y expresivas, y su entrega en el escenario.
Conrado Moya desarrolla una intensa actividad como solista de marimba por todo el mundo: realiza recitales, interpreta junto a las principales orquestas, coros y bandas sinfónicas, y actúa en festivales internacionales como el PASIC de Indianápolis ―considerada la convención de percusión más importante del mundo―, el Festival Internacional de Marimba de Guatemala, el Festival Internacional de Marimbistas de Chiapas o el Festival Internacional de Música Mercedes-Benz de Shanghái, entre otros. En el ámbito de la música de cámara, ha sido parte integrante de dúos, ensambles y agrupaciones como Li Biao Percussion Group o Marimba Quartett. Toda esta actividad le lleva a tocar en las principales salas de concierto de Europa, Asia y América, como el Liederhalle de Stuttgart, el Teatro Colón de Buenos Aires, el Teatro Julio Mario Santo Domingo de Bogotá, la Sala São Paulo, el Centro de Arte Oriental de Shanghái o el Centro Nacional de las Artes Escénicas de Beijing, entre otros.
Entre sus recientes y próximos proyectos destaca el estreno mundial del ‘Concierto para piano y orquesta’ de Joaquín Rodrigo en su versión para marimba -transcrito por el propio Conrado Moya y autorizado en exclusiva al artista por los herederos del compositor-, junto a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y el director Guillermo García Calvo, y posteriores interpretaciones en el Festival de Música Española de Cádiz, junto a la Orquesta Ciudad de Almería y Michael Thomas. Destaca también el estreno en Europa de ‘Everlasting Light’, réquiem para coro y marimba de Christos Hatzis, junto a la Coral de Bilbao, en el Museo Guggenheim de Bilbao y el Reina Sofía de Madrid; el estreno mundial de ‘Tres Quadres per a Marimba’ de Albert Guinovart, junto a la Banda Municipal de Barcelona, en el marco del Festival Emergents de L’Auditori; giras por Alemania y España junto a Katarzyna Myćka con uno de los proyectos más exigentes para dúo de marimbas, las Variaciones Goldberg de J. S. Bach; además de diversos recitales de solista y clases magistrales en España, Alemania, Suiza, Colombia o México.
Formado en el conservatorio de su ciudad natal, Alicante, recibe al mismo tiempo los consejos de los solistas Sisco Aparici (València) y Katarzyna Myćka (Stuttgart). Para cuando hubo terminado sus estudios en la Hochschule für Musik “Hanns Eisler” de Berlín, bajo la tutela del solista de percusión Li Biao, Conrado Moya ya había sido reconocido con galardones como el Primer Premio en el Concurso Internacional de Marimba “ConUCOpercusión”, el Premio Honorífico del Concurso de Interpretación Sociedad de Conciertos de Alicante o la Beca de Interpretación Musical de la Asociación Pro-Música Amadeo L. Sala, destacando por su calidad como músico, así como por su trabajo y compromiso para el futuro de su instrumento.
Conrado Moya mantiene un firme compromiso por la difusión y el desarrollo de la marimba. Es por ello que realiza frecuentemente colaboraciones con artistas de diversas disciplinas, así como también con compositores reconocidos y nuevas promesas de la composición para marimba. Fruto de todo ello nace “Silentium”, su primer álbum de marimba solista. Igualmente, Conrado Moya realiza una amplia labor pedagógica y es invitado con regularidad a participar como docente en academias y clases magistrales en España, Alemania, Luxemburgo, Colombia, Canadá, EE.UU. y Japón, entre otros, y también como jurado en concursos internacionales. En la actualidad es profesor de marimba en el Centro Superior Progreso Musical (Madrid), Madrid Okho y Percusons (Valencia).
Conrado Moya es artista representante de la firma de marimbas estadounidense marimba one®, con quienes ha desarrollado además su propia línea de baquetas.